69 RAZONES PARA NO TRABAJAR DEMASIADO (NOVEDAD 14-09-2009)

69 RAZONES PARA NO TRABAJAR DEMASIADO (NOVEDAD 14-09-2009)

CIUDADANO PÉREZ

12,00 €
IVA incluido
Editorial:
MONTESINOS
Año de edición:
2009
Materia
Materias web
ISBN:
978-84-92616-32-9
Páginas:
88
Colección:
Ensayo
12,00 €
IVA incluido

La propuesta de trabajar menos es cualquier cosa menos frívola. Pero, pese a su vieja tradición filosófica, esta tesis parecía políticamente poco apropiada mientras estuvo vigente la promesa de crear un Estado del Bienestar. Sin embargo, la contrapartida que se ofrece hoy a cambio del esfuerzo laboral es precariedad creciente en el empleo, despido libre, contratos basura, salarios que rayan en el insulto, servicios públicos de salud deteriorados e incertidumbre en las pensiones de jubilación. En esas condiciones, entregar nuestra vida al trabajo por cuenta ajena parece cosa de tontos: "vive para ti solo, si pudieres, pues sólo para ti, si mueres, mueres", advierte Quevedo.
Razones para no trabajar demasiado las hay seguramente por miles. En este librito se presenta una breve selección que recoge lo que filósofos y pensadores de diversas épocas han dicho sobre lo que el impagable Paul Lafargue denominó "el vicio del trabajo". Para entender el concepto es preciso leer a maestros del pensamiento como Sócrates, Epicuro, Séneca, Tomás Moro, Henry D. Thoreau o Bertrand Russell, entre otros.


Artículos relacionados

  • ETA. LAS CLAVES DE LA PAZ
    RODRÍGUEZ AIZPEOLEA, LUIS
    Son muchos los acontecimientos que están sucediendo en el País Vasco. El más importante: el fin de ETA. La forma en que se ha puesto punto final a la acción terrorista ha sorprendido a la mayoría y ha generado desconfianza. ¿Cuáles son las verdaderas claves del final histórico de ETA? ¿Qué papel desempeñaron los intentos de negociación previos al cese de la lucha armada terrori...

    19,90 €

  • ¿ES CONVENIENTE ENGAÑAR AL PUEBLO?
    CONDORCET MARQUÉS DE
    En 1778, el monarca prusiano Federico II auspició un concurso de disertaciones filosóficas sobre si era útil para el pueblo ser engañado, bien induciéndole a nuevos errores o bien manteniéndolo en los que ya estaba. ...

    7,00 €

  • RECOMPONER LA DEMOCRACIA
    ORTEGA ANDRÉS
    La crisis económica ha acelerado otra crisis: la del sistema político. Y no hay que olvidarse de ello porque, a pesar de la recuperación en curso, no superaremos verdaderamente la situación si no se lleva a cabo una renovación de la política. Lo que es ya posdemocracia en España ha supuesto un retroceso en términos institucionales, sociales y económicos, ámbitos necesitados tod...

    8,00 €

  • EL ESTADO Y LA REVOLUCIÓN
    LENIN
    Ideólogo y fundador de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Vladímir Ilich Uliánov, Lenin (1870-1924), fue sin duda uno de los personajes políticos más influyentes del siglo XX. "El Estado y la revolución", obra escrita en el verano de 1917, apenas unos meses antes de la definitiva embestida que habría de dar al traste con el imperio de los zares, representa l...

    11,50 €

  • ESCRITOS SOBRE MATERIALISMO HISTÓRICO
    MARX, KARL
    Aunque Karl Marx no empleó nunca la expresión "materialismo histórico", acuñada posteriormente por algunos de sus seguidores, lo cierto es que la recepción habitual de su obra considera la teoría que recibe este nombre como la más característica de su pensamiento. Su carácter pionero por lo que se refiere a la atención que presta al modo en que las formas de producción y distri...

    14,50 €

  • DE LAS CONJURAS (SERIE GREAT IDEAS 10)
    MAQUIAVELO, NICOLAS
    Maquiavelo es uno de los estrategas más famosos de todos los tiempos. En este libro aborda los peligros de las conspiraciones y los componentes de un ejército, algo vital en su día para conseguir y conservar el poder. Aconseja, además, sobre tácticas y disciplina, y explica por qué las promesas realizadas bajo el uso de la fuerza no deberían cumplirse. A lo largo de la historia...

    6,00 €

Otros libros del autor

  • ¿PENSIONES EN PELIGRO? QUE LA BANCA PAGUE LO QUE DEBE
    CIUDADANO PÉREZ
    Algo falla en la lógica del argumento demográfico con el que banqueros, políticos, altos funcionarios, grandes patronos y otros agoreros atentos a la voz de su amo, pronostican la quiebra de las pensiones públicas en 2040.Ante la hipótesis de un acusado envejecimiento de la población en esa fecha, el pago de pensiones sería un problema secundario frente al colapso generalizado ...

    18,00 €