COMO HACER UNA DEMANDA (Y ALGUNAS COSAS MÁS)

COMO HACER UNA DEMANDA (Y ALGUNAS COSAS MÁS)

INTRODUCCIÓN PRÁCTICA A LAS FORMAS PROCESALES CIVILES

SÁEZ GONZÁLEZ, JESÚS / PÉREZ MARÍN, MARÍA DE LOS ÁNGELES / RABADÁN BUJALANCE, JOSÉ / REVILLA PÉREZ,

27,50 €
IVA incluido
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-309-8028-4
Páginas:
448
Encuadernación:
Rustica (tapa blanda)
Colección:
Introducción al derecho
27,50 €
IVA incluido

PRIMERA PARTE. ACTUACIONES ESCRITAS DEL DEMANDANTE
Y EL DEMANDADO EN EL PROCESO CIVIL.

I. ALGUNAS RECOMENDACIONES BÁSICAS.
II. LOS ELEMENTOS DEL ESCRITO PROCESAL. UN ESCRITO BREVE: EL ESCRITO DE PERSONACIÓN (REDACTADO DE FORMA SIMPLIFICADA).
III. OTRO EJEMPLO DE ESCRITO BREVE: UN RECURSO DE REPOSICIÓN (REDACTADO DE FORMA SIMPLIFICADA).
IV. UN ESCRITO EXTENSO: UNA DEMANDA.
V. DONDE INCIDIMOS EN ALGUNOS ASPECTOS.
VI. ESCRITOS COMPLEJOS: ACTITUDES DEL DEMANDADO.
VII. OTRAS CONSIDERACIONES.

SEGUNDA PARTE. SUGERENCIAS SOBRE LAS ACTUACIONES
ORALES DE LAS PARTES.

I. ACTUACIONES ORALES DE LAS PARTES.

TECERA PARTE. ACTUACIONES ESCRITAS DEL ÓRGANO JUDICIAL.

I. LA FORMA DE LAS RESOLUCIONES AL HILO DE ALGUNAS ACTUACIONES DEL JUEZ Y DEL SECRETARIO JUDICIAL.
II. COMUNICACIÓN ENTRE EL TRIBUNAL Y LAS PARTES.
III. LA COLABORACIÓN ENTRE TRIBUNALES: EL AUXILIO JUDICIAL.

CUARTA PARTE. MODELOS PROCESALES CIVILES.

I. MODELOS PROCESALES CIVILES.

QUINTA PARTE. INTRODUCCIÓN A LOS ESCRITOS PROCESALES PENALES.

I. ACTUACIONES PROCESALES PENALES QUE SE REALIZAN POR ESCRITO: ALGUNOS CRITERIOS QUE CONVIENE TENER EN CUENTA.
II. MODELOS PROCESALES PENALES.

SEXTA PARTE. ESQUEMAS BÁSICOS DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y PENALES.

Uno de los objetivos fundamentales de esta obra, que alcanza su octava edición, es intentar enseñar a redactar escritos relacionados con los procesos judiciales. No se trata de un libro de formularios, aunque contenga un capítulo dedicado a modelos procesales civiles y otro a modelos procesales penales. A lo largo de los diversos capítulos que componen la obra se va desmenuzando cada una de las partes y de los elementos que forman el cuerpo de los escritos tanto de parte como del órgano judicial, explicando el porqué de cada uno de ellos. El resultado pretendido es que el lector, tras su lectura, sea capaz de redactar, no un escrito concreto, sino cualquier escrito procesal. Pensado para alumnos de cualquier tipo de estudios jurídicos, la obra es igualmente útil para letrados noveles o, simplemente, para cualquier persona interesada en preparar un escrito dirigido a un juzgado. El trabajo se completa con los dos formularios indicados, unas referencias a las actuaciones orales y una visión de los procesos civiles y penales más habituales en forma de esquemas.

Artículos relacionados

  • JUSTICIA RESTAURATIVA Y MEDIOS ADECUADOS DE SOLUCION DE CONF
    SERRANO HOYO,GREGORIO
    Los importantes problemas a que se enfrenta hoy el sistema de justicia, tanto penal como civil, exigen la necesario búsqueda de soluciones a los mismos. A ese objetivo se dedican distintos capítulos de esta obra colectiva en la que participan destacados especialistas, analizando modificaciones legales presentes y futuras. En la primera parte, se plantea la necesidad de la ju...

    29,00 €

  • ESTATUTO Y RESPONSABILIDAD DEL ÁRBITRO
    MERINO MERCHÁN, JOSE F.
    Rústica. dedicatoria del autor. ...

    10,00 €

  • CÓDIGO DE ARBITRAJE
    CORDÓN MORENO, FAUSTINO
    1997. Aranzadi. Tapa dura. cartoné 650 p. Buen estado. ...

    20,00 €

  • INTRODUCCION AL DERECHO PROCESAL
    ORMAZABAL SANCHEZ,GUILLERMO
    El Derecho procesal es la rama del Derecho que se ocupa de lo relativo a la función jurisdiccional o, por expresarlo de un modo muy general, al funcionamiento y actuación de los tribunales de justicia. Las explicaciones que integran esta obra se estructuran en torno a tres nociones básicas, que aparecen inescindiblemente entrelazadas. La jurisdicción como potestad del Estado a ...

    28,50 €

  • EL RECURSO DE APELACION CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
    OMAR BOUAZZA ARIÑO

    30,52 €

  • LOS ACTOS PROCESALES DE COMUNICACION Y SU VINCULACION CON EL
    MARTIN GONZALEZ, MARINA
    La relevancia constitucional de los actos de comunicación judicial encuentra su fundamento elemental en la estrecha vinculación existente entre el efectivo ejercicio del derecho de defensa, consagrado en los artículos 24.1 de nuestra Constitución y la correcta práctica de estos actos procesales. En el marco del Proyecto I+D+i de generación de conocimiento y fortalecimiento cien...

    24,00 €