LA MUERTE

LA MUERTE

VLADIMIR JANKÉLÉVITCH

35,00 €
IVA incluido
Editorial:
PRE-TEXTOS
Año de edición:
2002
Materia
Filosofia
ISBN:
978-84-8191-441-2
Páginas:
444
Colección:
Ensayo

La importancia de este libro sobre la muerte, de Vladimir Jankélévitch, no pasará sin duda desapercibida ni dejará indiferente a ningún lecor que se acerque a él. "Hermoso y profundo libro", dijo de él Jean Améry. Un libro sobre la muerte que es también, cómo no, un libro sobre la vida. Y esto no porque Jankélévitch recurriera al consabido método de explicar las cosas por su contrario, pues el contrario de morir no es vivir, sino no morir, del mismo modo que lo contrario de vivir es no vivir, ya que no hay contradicción entre vivir y morir en la medida en que no son términos del mismo universo. Es un libro sobre la vida ya que está escrito en el lenguaje de los vivos (necesariamente, los muertos no tienen lenguaje), y cuando se habla el lenguaje de los vivos, aunque sea para hablar de la muerte, se está hablando de la vida. "La filosofía de la muerte es una meditación sobre la vida", solía decir siempre Jankélévitch.

Artículos relacionados

  • NITZSCHE. CONTRA LA DEMOCRACIA
    GONZÁLEZ VARELA, NICOLÁS
    ¿Nietzsche un pensador político? Durante más de un siglo la dimensión política del pensamiento de Nietzsche ha sido un campo de batalla y fuente de confusión y desconcierto. La tradición interpretativa dominante en Occidente ha sido la de deshistorizar y despolitizar un aspecto clave del pensamiento nietzscheano: su filosofía práctica. ...

    22,00 €

  • HOBBES.FILOSOFIA, CIENCIA, RELIGION
    MOREAU, PIERRE-FRANÇOIS
    Escolar y Mayo Editores, Madrid, 2012. Rústica. Condición: Nuevo ...

    11,00 €

  • TRACTATUS LOGICO-PHILOSOPHICUS
    WITTGENSTEIN, LUDWIG
    Como señaló Bertrand Russell en el prólogo a la traducción inglesa de 1922, reproducido en esta edición, el "Tractatus logico-philosophicus" «merece por su intento, objeto y profundidad, que se le considere un acontecimiento de suma importancia en el mundo filosófico». Esta obra clave de Ludwig Wittgenstein (1889-1951), a la vez clara y difícil, crispada y rigurosa, ofrece en u...

    12,95 €

  • LA FILOSOFÍA COMO UNA DISCIPLINA HUMANÍSTICA
    WILLIAMS, BERNARD
    ¿Qué puede -y qué no puede- hacer la filosofía? ¿Cuáles son sus riesgos éticos y sus posibles recompensas? ¿En qué difiere de la ciencia? En La filosofía como una disciplina humanística, Bernard Williams aborda estas preguntas y presenta una interesante visión de la filosofía como fundamentalmente diferente de la ciencia en sus metas y métodos. Escrito con su distintiva combina...

    19,00 €

  • WAGNER Y LA FILOSOFÍA
    MAGEE, BRYAN
    Bryan Magee ofrece un sustancioso acercamiento al joven Wagner y a sus primeras óperas. A partir de ahí, el autor enfoca su interés en estudiar y exponer la influencia de la filosofía en las óperas del músico; para ello, analiza las repercusiones que tuvieron filósofos como Schopenhauer y Nietzsche en el pensamiento del compositor, y cómo se reflejó esa influencia, de manera es...

    32,00 €

  • EL ARTE DE CONOCERSE A SÍ MISMO
    SCHOPENHAUER, ARTHUR / VOLPI, FRANCO
    La convicción de Arthur Schopenhauer (1788-1860) de que la filosofía no debía ser una mera elaboración de teorías y estructuras de pensamiento, sino guía para adopción de decisiones vitales y de una determinada concepción de la vida, se pone de manifiesto en los textos que, para uso y reflexión personal, fue escribiendo a lo largo de su vida, como " El arte de tener razón...

    12,95 €