LAS ELECCIONES QUE ACABARON CON LA MONARQUÍA

LAS ELECCIONES QUE ACABARON CON LA MONARQUÍA

EL 12 DE ABRIL DE 1931

ROMERO SALVADOR, CARMELO

17,50 €
IVA incluido
Editorial:
LA CATARATA
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-1352-691-1
Páginas:
208
Encuadernación:
Rustica (tapa blanda)
Colección:
MAYOR
17,50 €
IVA incluido

Los comicios locales del 12 de abril de 1931 trajeron la proclamación de la Segunda República. El propio Alfonso XIII declararía categórico tras conocer los resultados: Las elecciones celebradas el domingo me revelan claramente que no tengo hoy el amor de mi pueblo. Tal fue el peso cuantitativo y cualitativo de la victoria que la prensa y los líderes políticos de la época no la pusieron en duda ni por un momento. Mas tarde, y para complacer al revisionismo franquista, se buscaron toda clase de excusas para deslegitimar un triunfo inapelable. Con una intención claramente didáctica y su estilo preciso e irónico, Carmelo Romero desgrana todo el contexto desmontando muchos de los bulos puestos en circulación para falsear los verdaderos acontecimientos. La Segunda República suele desatar poderosas pasiones en la opinión pública. Esto ha hecho que la producción audiovisual, literaria o académica del periodo sea muy prolija. Ahora bien, no siempre lo es del mismo rigor y solvencia que este libro. (Pablo Simón)

Artículos relacionados

  • 30 PAISAJES DE LA HISTORIA DE ESPAÑA
    ROMERO GARCÍA, ELADIO / FRUTOS DÁVALOS, ALBERTO DE
    Los lugares están habitados por las gentes de hoy, pero también por los ecos del pasado. En 30 paisajes de la historia de España se recrean en orden cronológico otros tantos episodios vinculados a lugares que constituyen jalones no solo de la historia local, sino del devenir común. De la brumosa civilización tartesia del suroeste peninsular al que hasta el momento quizá haya si...

    29,95 €

  • TRES HISTORIAS EXTRAVAGANTES
    CIPOLLA, CARLO M.
    Con su estilo inconfundible, Carlo M. Cipolla nos cuenta en esta obra tres historias curiosas, fuera de lo común y divertidas, pero todas ellas rigurosamente ciertas. La primera está ambientada en el siglo XIV y atañe a una poderosísima familia de banqueros florentinos, los Bardi, considerados desde siempre una gloria nacional. El autor rehúye el tópico y, con un sutil sentido ...

    11,50 €

  • EL MUNDO DE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA
    BROWN, PETER
    Una obra pionera que explica como pocas el mundo de hoy. Con este extraordinario libro, Peter Brown acuñó para la posteridad el concepto de Antigüedad tardía, indispensable para entender la historia europea, al arrojar una mirada nueva sobre los cambios culturales, religiosos y sociales entre el 200 y el 700 d. C. Su visión, rica, colorida y alejada de la tan reiterada idea...

    19,90 €

  • EL REY SE DIVIERTE
    DELEITO Y PIÑUELA, JOSÉ
    El objetivo primordial de las obras históricas de José Deleito y Piñuela fue reflejar la existencia cotidiana de la sociedad española del siglo XVII: las costumbres, la indumentaria, los ideales y los vicios, las fiestas, los natalicios, las bodas, los entierros y las ceremonias son algunos de los elementos que componen ese animado y vivaz fresco. Continuación y complemento de ...

    15,50 €

  • EL DESPLIEGUE DE EUROPA
    STOYE, JOHN
    La historia de Europa entre 1648 y 1688, que a menudo se relaciona principalmente con Luis XIV o con la época del Barroco, sufrió, en realidad, más movimientos enfrentados que casi ninguna otra época. Los disturbios, conflictos y revueltas de las fronter ...

    20,00 €

  • SOÑAR LA HISTORIA
    JORDÁN ARROYO, MARÍA V.
    Esta obra aporta una nueva visión sobre un caso histórico excepcionalmente documentado, como es el de Lucrecia de León, una joven madrileña autora de unos sueños proféticos que anunciaban la caída de la monarquía de los Habsburgo y proclamaban la llegada de un reino de corte más espiritual. Se trata de un valiente e informado intento de reinterpretación de su figura realizado p...

    12,00 €

Otros libros del autor

  • CACIQUES Y CACIQUISMO EN ESPAÑA (1834-2020)
    ROMERO SALVADOR, CARMELO
    El caciquismo no comenzó en tiempos regeneracionistas, pero fue entonces cuando se acuñó como uno de los “males de la patria” que aquejaban a la España del momento, con un imperio derrotado y su futuro puesto en duda. Hoy, es probable que algunas de las formas bufas del caciquismo —adulteraciones de censos, pucherazos, compras de votos, votos de muertos, “partidas de la porra”—...

    17,00 €