PODER COMPARTIDO

PODER COMPARTIDO

REPÚBLICAS URBANAS, MONARQUÍA Y CONVERSACIÓN EN CASTILLA DEL ORO, 1508-1573

DÍAZ CEBALLOS, JORGE

32,00 €
IVA incluido
Editorial:
MARCIAL PONS HISTORIA
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-17945-09-1
Páginas:
400
Encuadernación:
Rustica (tapa blanda)
Colección:
AMBOS MUNDOS

PRÓLOGO, por Bethany Aram y Tomás A. Mantecón.-AGRADECIMIENTOS.-ABREVIATURAS.-INTRODUCCIÓN.-Castilla del Oro, ciudad y Monarquía.-Una Monarquía en transformación.-Hacia una cultura política de las prácticas.-Poder, jurisdicción y conquista.-Fuentes, perspectivas y punto de vista.-CAPÍTULO 1. DE GENTE A PUEBLO. LA FUNDACIÓN DE CIUDADES Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA LEGITIMIDAD.-Lugares de fundación.-La construcción de la legitimidad.-«Desta colonia y primera república salieron los que fundaron las otras de aquella Monarquía».-Consensus populi. La fundación como labor colectiva.-Conclusiones.-CAPÍTULO 2. CIUDADES, PROVINCIAS Y CACICAZGOS. JURISDICCIONES EN CONFLICTO Y CREACIÓN DE FRONTERAS.-Fronteras interiores y jurisdicción territorial.-La creación del valle de Ulancho, 1523-1528.-El golfo de Urabá en disputa.-Litigio por Costa Rica.-Exportación de una cultura política: los «depósitos de la república».-Conclusiones.-CAPÍTULO 3. REPÚBLICAS URBANAS, ¿CIUDADANOS LEALES? LA RESISTENCIA A LAS LEYES NUEVAS EN CASTILLA DEL ORO.-Procuradores y privilegios urbanos.-Las ciudades contra la Audiencia de Panamá.-«Desde tiempo inmemorial.»: la disputa por las varas.-«Ciudadanos tan leales»: Nombre de Dios, el obispo y la lealtad.-La encomienda como privilegio corporativo.-Conclusiones.-CAPÍTULO 4. CIVITAS INTERCULTURAL. POLICÍA Y CONVERSACIÓN POLÍTICA.-Policía transtlántica.-Tomar amor con la tierra.-Comercio y conversación urbana.-Ciudades, lenguas y embajadores informales.-Conclusiones.-CAPÍTULO 5. INDIVIDUO, CIUDAD Y MONARQUÍA. ANTIGÜEDAD RECIENTE Y NUEVAS IDENTIDADES LOCALES.-Castilla del Oro, territorio sin villas.-Nueva antigüedad y nuevos valores: las relaciones de méritos en Castilla del Oro.-Servir en la ciudad, servir al rey.-Defender la ciudad, defender la Corona.-Nobleza y lealtad construidas desde abajo.-Conclusiones.-EPÍLOGO.-NOTAS.-FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA.-ÍNDICE DE MAPAS E ILUSTRACIONES.-ÍNDICE ONOMÁSTICO.-ÍNDICE TOPONÍMICO.

La fundación de repúblicas urbanas con un alto grado de autonomía definió los espacios políticos sobre los que se asentó el poder de la Monarquía Hispánica. Este libro plantea el papel desempeñado por las comunidades urbanas en la construcción de los espacios y la cultura política de la Monarquía Hispánica a través del influyente caso de estudio ofrecido por cinco ciudades de la gobernación de Castilla del Oro -en el Istmo de Panamá- durante el siglo XVI. La articulación y funcionamiento de la Monarquía Hispánica se describe como un sistema agregado de espacios políticos en los que se negociaba y defendía el poder a través de interacciones asimétricas e interculturales entre diversos agentes, y en el cual las prácticas políticas podían anteceder e influir en la ley. La coherencia interna de la Monarquía dependería, finalmente, de los flujos de vasallaje o lealtad por parte de sus miembros -individuales y colectivos- a los monarcas castellanos -cuya soberanía se alimentaba de multitud de asentamientos jurisdiccionales- y de la respuesta de estos ante sus demandas. El poder generado en este contexto no tendría

Artículos relacionados

  • EL LAGO ESPAÑOL. EL OCÉANO PACÍFICO
    BERGAMINO, GIORGIO / PALITTA, GIANNI
    Cuando la Corona española tomó posesión del océano Pacífico, este se convirtió en «el lago español». En este libro hemos querido contar cómo se produjo el descubrimiento y la conquista de esta parte del mundo, y cómo se desarrolló no solo un rico comercio entre Asia y Europa, sino también un intercambio entre culturas. ...

    19,95 €

  • MARRUECOS, ESE GRAN DESCONOCIDO
    MADARIAGA, MARÍA ROSA DE

    17,50 €

  • CRÓNICAS Y TESTIMONIOS HISPANOS EN LOS ACTUALES ESTADOS UNIDOS (SIGLOS XVI Y XVI
    CASTILLA URBANO, FRANCISCO
    Los estados situados en el sur de los Estados Unidos actuales (Florida, Georgia, Carolina del Sur, Carolina del Norte, Alabama, Tennessee, Misisipi, Luisiana, Arkansas, Texas, Oklahoma, Kansas, Nuevo México, Arizona y California) corresponden en su mayor parte a lo que durante mucho tiempo se llamó de manera un tanto imprecisa la Florida, descubierta por Juan Ponce de León a co...

    21,50 €

  • LOS ESPAÑOLES QUE VIVIERON EN MARRUECOS
    GARCÍA-NIETO, ANTONIO
    Si bien existe una copiosa bibliografía sobre la presencia de España en Marruecos en lo concerniente a los conflictos bélicos y los aspectos puramente institucionales, rara vez se hace referencia a la población española que residió allí, tanto en el antiguo Protectorado español como en el Protectorado francés. Para paliar esa ostensible laguna, en el presente libro se han reali...

    30,00 €

  • LA VIDA NO ES ÚTIL
    KRENAK, AILTON
    Ailton Krenak, filósofo, chamán indígena y una de las voces más reveladoras del pensamiento latinoamericano contemporáneo, sostiene que despertar del coma de la modernidad es despertar a la posibilidad de volver a sumergirse en el sentido cósmico de la vida. A través del proyecto occidental moderno, hemos masacrado la Tierra, la hemos desgarrado , la hemos arrasado, y con ella,...

    15,50 €

  • MALDITOS DE TIERRA Y MAR
    ROBLEDAL, RODRI
    Prisioneros enviados a colonizar tierras americanas que se rebelaron contra la explotación; bucaneros terrestres que se convirtieron en filibusteros tras ser reprimidos y arrinconados; afrodescendientes que resistieron a la esclavitud en barcos negreros o formando comunidades cimarronas; piratas apátridas que pusieron en jaque al triángulo comercial transoceánico; marineros que...

    17,50 €