¿REDISTRIBUCION O RECONOCIMIENTO?

¿REDISTRIBUCION O RECONOCIMIENTO?

UN DEBATE POLÍTICO - FILOSÓFICO

FRASER, NANCY Y HONNETH, AXEL

20,89 €
IVA incluido
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2006
Materia
Materias web
ISBN:
978-84-7112-501-9
Páginas:
208
Encuadernación:
Rustica (tapa blanda)
Colección:
"Educación Crítica" - Coedición con la F
20,89 €
IVA incluido

¿Redistribución o reconocimiento? Por N. Fraser y A. Honneth - La justicia social en la era de la política de la identidad: Redistribución, reconocimiento y participación Por N. Fraser - Redistribución como reconocimiento. Respuesta a Nancy Fraser. Por A.. Honneth - Una deformación que hace imposible el reconocimiento: Réplica a Axel Honneth. Por N. Fraser - La cuestión del reconocimiento: Réplica a la réplica. Por A. Honneth - Índice de autores y materias

Este volumen recoge el debate entre Nancy Fraser y Axel Honneth en torno a la idea de justicia, intentando llenar el vacío teórico que existe hoy entre la "redistribución" y el "reconocimiento" como metas fundamentales para construir una sociedad más justa.


Hasta hace poco, la mayoría de las teorías de la justicia asumían tácitamente que el Estado soberano constituía el marco de la investigación. Ahora, sin embargo, los procesos de globalización han alterado la escala de la interacción social. Por tanto, debemos hallar un marco nuevo para las cuestiones relacionadas con la justicia social. Con independencia de que se trate de temas de ajuste estructural o de reivindicaciones políticas y territoriales de pueblos o comunidades, de la inmigración o del calentamiento global, del desempleo o del matrimonio homosexual, los requisitos de la justicia no pueden determinarse a menos que nos hagamos estas preguntas: ¿Quiénes son los verdaderos interesados? ¿Qué asuntos son nacionales, locales, regionales y globales? ¿Quiénes deben decidir estas cuestiones y mediante qué procedimientos?


Resulta interesante observar cómo Fraser y Honneth, aún con teorías muy distintas, conciben las injusticias como fenómenos complejos en los que existen muchos factores en juego.


Los capítulos que componen esta obra ofrecen un significativo diálogo sobre identidad política, capitalismo y justicia social, por lo que resultarán de utilidad, entre otros, a estudiantes y especialistas en sociología, derecho, filosofía, antropología, educación y ciencias políticas.








Nancy Fraser es Catedrática de Filosofía y Ciencia Política en la New School for Social Research en Nueva York, USA


Axel Honneth es Catedrático de Filosofía en la Johann Wolfgang Goethe University en Frankfurt, Alemania.





*******************





Contenido





Págs.


AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................ 11





INTRODUCCIÓN: ¿Redistribución o reconocimiento? Por N. Fraser y A. Honneth ........... 13





CAPÍTULO I: La justicia social en la era de la política de la identidad: Redistribución, reconocimiento y participación Por N. Fraser............................................................................ 17


I. ¿Redistribución o reconocimiento? Una crítica de la justicia truncada, 19.- II.Integración de redistribución y reconocimiento: Problemas de filosofía moral, 34.- III. Cuestiones de teoría social: De la clase social y el estatus en la sociedad capitalista, 51.- IV. Cuestiones de teoría política: La institucionalización de la justicia democrática, 79.- V. Reflexiones coyunturales finales: Posfordismo, poscomunismo y globalización, 85.-





CAPÍTULO II: Redistribución como reconocimiento. Respuesta a Nancy Fraser. Por A.. Honneth ........................................................................................................................................... 89


I. Sobre la fenomenología de las experiencias de injusticia social, 92.- II. El orden capitalista de reconocimiento y los conflictos sobre la distribución, 107.- III. Reconocimiento y justicia social, 126





CAPÍTULO III : Una deformación que hace imposible el reconocimiento: Réplica a Axel Honneth. Por N. Fraser ................................................................................................................. 149


I. Sobre el lugar de la experiencia en la teoría crítica: Contra la reducción de la sociología política a la psicología moral, 151.- II. Sobre el giro cultural de la teoría social: Contra la reducción de la sociedad capitalista a su orden de reconocimiento, 158.- III. Sobre la igualdad liberal: Contra la reducción de la justicia a una ética de la identidad intacta, 167.





CAPÍTULO IV: La cuestión del reconocimiento: Réplica a la réplica. Por A. Honneth ..... 176


I. Teoría social crítica y trascendencia inmanente, 177.- II. Capitalismo y cultura: Integración social, integración en el sistema y dualismo perspectivista, 184.- III. Historia y normatividad: Sobre los límites de la deontología, 190.-





ÍNDICE DE AUTORES Y MATERIAS ...................................................................................... 197





OTRAS OBRAS DE EDICIONES MORATA DE INTERÉS .................................................... 205





-

Artículos relacionados

  • PLANETA INDIGNADO
    JOSEP MARIA ANTENTAS / VIVAS ESTHER
    No hay pues que hacer una lectura despolitizada del movimien¬to y de las luchas contemporáneas que se quede sólo en la di¬mensión moral de la indignación. Ésta da lugar a una rebelión política: es una indignación favorable a la justicia social, a un cambio social en un sentido igualitario y democratizador. No es una indignación desesperada. No es un golpe de ira frus¬trada sin ...

    9,00 €

  • FRANCHISING IN EUROPEAN CONTRACT LAW.
    ODAVIA BUENO DIAZ
    The Principles of European Law on Commercial Agency, Franchise and Distribution Contracts (PEL CAFDC, 2006) are an academic proposal of the Study Group on a European Civil Code for the European-wide regulation of the contents of these three types of agreements. The academic analysis "Franchising in European Contract Law" focuses on the harmonized Principles on Franchising. At p...

    24,00 €

  • ¿ES CONVENIENTE ENGAÑAR AL PUEBLO?
    CONDORCET MARQUÉS DE
    En 1778, el monarca prusiano Federico II auspició un concurso de disertaciones filosóficas sobre si era útil para el pueblo ser engañado, bien induciéndole a nuevos errores o bien manteniéndolo en los que ya estaba. ...

    7,00 €

  • RECOMPONER LA DEMOCRACIA
    ORTEGA ANDRÉS
    La crisis económica ha acelerado otra crisis: la del sistema político. Y no hay que olvidarse de ello porque, a pesar de la recuperación en curso, no superaremos verdaderamente la situación si no se lleva a cabo una renovación de la política. Lo que es ya posdemocracia en España ha supuesto un retroceso en términos institucionales, sociales y económicos, ámbitos necesitados tod...

    8,00 €

  • EL LEJANO PROXIMO: ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS SOBRE EXTRAÑEIDAD
    AGUILUZ IBARGÜEN
    Más que perfilar al extraño, este libro se hace cargo de visitar los puntos de la urdimbre en que se une y separa esta figura eminentemente sociológica con dimensiones y experiencias límite de la vida humana. Buena parte de este libro se completó en estrecho contacto con la obra de Zygmunt Baumam, a veces dedicada a presentar la figura del extraño en formas vinculantes indeterm...

    12,00 €

  • EL ESTADO Y LA REVOLUCIÓN
    LENIN
    Ideólogo y fundador de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Vladímir Ilich Uliánov, Lenin (1870-1924), fue sin duda uno de los personajes políticos más influyentes del siglo XX. "El Estado y la revolución", obra escrita en el verano de 1917, apenas unos meses antes de la definitiva embestida que habría de dar al traste con el imperio de los zares, representa l...

    11,95 €