La relación de 1520 de Hernán Cortés -generalmente conocida como susegunda carta de relación- es uno de los documentos más importantes de nuestro pasado: es el registro más antiguo, y uno de los pocosescritos por un testigo presencial, de eso que conocemos comoconquista de México. Aunque no es exactamente una historia de eseacontecimiento, su lectura es indispensable para comprender la maneraen que este soldado extremeño conoció, negoció y se enfrentó con losprincipales pueblos del centro de Mesoamérica entre mediados de 1519 y fines de 1520, desde que los expedicionarios dejaron Veracruz hastaque, en un acto de ingenio, Cortés bautizó como Nueva España la tierra que había venido "pacificando". Quinientos años después de loshechos, volver al origen de nuestro conocimiento de ese momentoresulta fundamental para entenderlo de un modo más preciso y mejorfundamentado: como una justificación personal, una forma de explicar a toro pasado algunas decisiones de los conquistadores. Esta nuevaedición está basada en la versión más antigua que se conserva -unfolleto publicado en Sevilla en 1522-, pero con l