TEXTOS PARA LA HISTORIA DEL SOCIALISMO VASCO (1890-1921)

TEXTOS PARA LA HISTORIA DEL SOCIALISMO VASCO (1890-1921)

HIDALGO GARCÍA DE ORELLÁN, SARA

18,95 €
IVA incluido
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-309-7885-4
Páginas:
184
Encuadernación:
Rustica (tapa blanda)
Colección:
Semilla y surco. Serie de ciencia políti

Estudio introductorio.
Bibliografía.
Relación de textos.
1. «La manifestación obrera de ayer», El Noticiero Bilbaíno, 6-05-1890.
2. «Fiesta del trabajo 1890», El Socialista, 19-5-1890.
3. «La huelga minera. En Ortuella» El Noticiero Bilbaíno, 15-05-1890.
4. Bando del Gobernador civil, El Noticiero Bilbaíno, 15-5-1890.
5. «Reivindicaciones comité de huelga minera 1890» El Noticiero Bilbaíno, 17-5-1890.
6. El arbitraje militar. El «Pacto Loma». 1890.
7. «A un auxiliar de los explotadores» El Socialista, 21-11-1890.
8. Conversación entre un sacerdote y un socialista, según Julián Zugazagoitia.
9. «¡Son ricos!», Tebro. La Lucha de Clases, 6-1-1895.
10. Bilbao por dentro. Los señoritos viciosos. La Luchas de Clases, 4-01-1896.
11. «Las tabernas de los socialistas». Toribio Echevarría.
12. «A propósito del impuesto sobre los huecos» Felipe Carretero. La Lucha de Clases, 3-12-1898.
13. Carta de Valentín Hernández a Miguel de Unamuno, 1896.
14. La puericultura. Dr. González Revilla, 1902.
15. «A las obreras». Virginia González.
16. «En las minas. La huelga general» Carlos del Río. El Liberal 26-10-1903.
17. Constitución de las Juvetudes Socialistas. La Lucha de Clases 3-10-1903
18. «Por la infancia», La Lucha de Clases, 19-09-1903.
19. «Idolatría», La Lucha de Clases, 5-9-1903.
20. Programa municipal del partido socialista obrero. La Lucha de Clases, 10-10-1903.
21. «Derroteros» Tomás Meabe, La Lucha de Clases, 12-09-1903.
22. «Álbum de la juventud socialista» E. Campos Olave. La Lucha de Clases, 6-02-1904.
23. «¡Purificaos!» Fulvio, La Lucha de Clases, 20-2-1904.
24. «El Gernika». Tomás Meabe. La Lucha de Clases, 29-10-1904.
25. «Conferencia del Dr. Revilla» «El destino de la mujer» La Lucha de Clases, 2-7-1904.
26. «La paz y el socialismo» Doctor Madrazo. La Lucha de Clases, 11-11-1905.
27. «Las sirgueras» Bautista Mercadal, La Lucha de Clases, 1-05-1905.
28. «Mi patria». Tomás Meabe. La Lucha de Clases, 17-06-1905.
29. Catecismo de la doctrina socialista. Felipe Carretero, Bilbao 1906.
30. «El matrimonio». Virginia González Polo. La Lucha de Clases, 7-04-1906.
31. «Qué es el socialismo?» Francisco Domenech. La Lucha de Clases, 26-05-1906.
32. «¿Y después?», La Lucha de Clases, 26-01-1907.
33. Acerca de la Manifestación republicana en Bilbao. El Noticiero Bilbaíno, 29-3-1909.
34. «De mis apuntes para la educación de la mujer», Cayetano Redondo, Renovación, Bilbao, Enero 1909.
35. «Mitin contra la guerra» El Liberal, 12-07-1909.
36. «El mitin de Gallarta» ABC, 8-08-1910.
37. «Los comicios de hoy» El Liberal, 7-08-1910.
38. Huelga de los mineros de Vizcaya. La Comisión de huelga, 1911.
39. «Mujeres socialistas», Manuel Vigil Montoto Vida Socialista, 26-03-1911.
40. «Tolosanas. Historia de una huelga». Enrique de Francisco. El Socialista, 27-09-1912.
41. «El amor a lo bello. La cultura y los jóvenes» Renovación, 01-08-1913.
42. «El asunto de los lavaderos» El Liberal, 28-12-1914.
43. «El sindicato metalúrgico ante la guerra europea». Juan de los Toyos. El Socialista, 21-06-1917.
44. Declaración Indalecio Prieto en la Comisión parlamentario sobre la huelga de 1918.
45. Nueva Casa del Pueblo de Eibar, Memoria, 1918.
46. Prieto sobre la cuestión vasca. Diario de Sesiones del Congreso, 17-04-1918.
47. La liga de las naciones y el problema vasco. Toribio Echevarria, 1918.
48. «Progreso de las costumbres», Toribio Echevarria, 1918.
49. «A los socialistas españoles» El Socialista, 22-03-1921.
50. «La liberatad, base esencial del socialismo». Indalecio Prieto, 1921.
51. «Escisión inevitable», José Bullejos Las Noticias, Bilbao, 30-12-1921.
52. «La primera industrialización vizcaína». Indalecio Prieto EL liberal, 17-11-1933.

En 1886 nacía el socialismo vasco en la industrial villa de Bilbao. Comenzaba así no solamente la historia del movimiento obrero de esta zona, sino también la del Partido Socialista. Su trayectoria, hasta 1921, es un recorrido por todas las luchas ideológicas, dialécticas y políticas de una zona que se había convertido en un auténtico laboratorio social y político y donde tomaron forma, influyéndose mutuamente, liberalismo, socialismo y nacionalismo, las tres culturas políticas modernas que conformaron lo que se ha llamado el pluralismo político vasco.
En este trabajo se presenta a una de esas culturas, la socialista, y se hace a través de las voces de sus protagonistas, recogiendo textos de la época que nos muestran cuáles fueron algunos de los caballos de batalla de la época. Así, además de huelgas y programas electorales, se muestra cómo se entendió la vida privada del obrero, su sociabilidad, la infancia o la cuestión del trabajo femenino. Se muestra también el diálogo con el nacionalismo y el liberalismo, la cuestión clerical o las propias pugnas internas entre distintas formas de entender el socialismo. En definitiva, una muestra coral, de voces y opiniones distintas, todas las cuales dieron forma al primer socialismo vasco.

Artículos relacionados

  • CITAS DE STALIN
    STALIN, IÓSIF
    Recopilado y ordenado temáticamente, Citas de Stalin recoge fragmentos tanto de los textos como de los discursos formulados por Iósif Stalin, quien fuera secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética desde 1922 hasta 1952. Tras su muerte en 1953 y con los crímenes que se le atribuían como telón de fondo, se silenció su obra y se borró toda hu...

    11,00 €

  • ZOV
    FILÁTIEV, PÁVEL
    'Yo combatí en Ucrania. No puedo hacer que nuestro Ejército se retire a casa, pero puedo contar mi experiencia'. Febrero de 2022. Pável Filátiev tiene treinta y tres años. Es ruso. Está contratado en las fuerzas de asalto del Ejército. Un día reciben la orden de partir. No saben adónde van ni cuál es su misión. Entre rumores e indicios, a medida que marchan formando una columna...

    17,50 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DEL ANARQUISMO
    RAMOS RAMOS, GEMMA / MARTÍNEZ FIOL, DAVID
    El anarquismo vio la luz como ideología en la Europa de la segunda mitad del siglo XIX y sus principales ideólogos fueron Pierre-Joseph Proudhon y el noble ruso Mijail Bakunin, siendo su definición canónica: una propuesta de organización revolucionaria de la sociedad caracterizada por la inexistencia de cualquier tipo de estado, gobierno, jerarquía y leyes escritas. Este libro ...

    21,95 €

  • MARX DESDE MARX
    RÓDENAS, PEPE
    La lectura atenta de Marx desde Marx permite adentrase, gradualmente y desde cero, en las propuestas de los autores del Manifiesto comunista. sus páginas constituyen un camino de acceso fácil a la obra de Marx, huyendo al mismo tiempo de recetarios, compendios, resúmenes o catecismos, y permiten relacionar la obra fecunda de Marx y engels con la realidad social que nos circunda...

    17,00 €

  • QUIÉN VIGILA A LOS VIGILANTES
    PINEDA, ANTONIO / FERNÁNDEZ GÓMEZ, JORGE DAVID / PÉREZ-GÓMEZ, MIGUEL ÁNGEL / ALADRO VICO, EVA / M. RODRÍGUEZ DE AUSTRIA GIMÉNEZ DE ARAGÓN, ALFONSO / R
    ¿Quién vigila a los vigilantes? Superhéores, justicieros e ideologías políticas es un recorrido por las ricas y prolíficas relaciones entre los comics books y las ideologías políticas. En él, doce especialistas de la comunicación y la cultura de masas estudian a superhéroes y vigilantes desde diversas perspectivas ideológicas: anarquismo, feminismo, neofascismo… En estas página...

    19,99 €

  • ANARQUISMOS. AYER, HOY Y MAÑANA
    TAIBO, CARLOS
    Como cosmovisión y como práctica, los anarquismos no parecen en crisis. La idea de que el capitalismo se adentra en una fase de corrosión terminal que anuncia un colapso general estimula, antes bien, la batería de iniciativas que, muy heterogéneas, beben de la autogestión, de la acción directa y del apoyo mutuo. En Anarquismos: ayer, hoy, mañana, Carlos Taibo presta atención po...

    12,50 €