ALTAS CAPACIDADES EN NIÑOS Y NIÑAS. DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN E INTEGRACIÓN EN L

ALTAS CAPACIDADES EN NIÑOS Y NIÑAS. DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN E INTEGRACIÓN EN L

DETECCIÓN, IDENTIFICACIÓN E INTEGRACIÓN EN LA ESCUELA Y EN LA FAMILIA

GÓMEZ MASDEVALL, Mª TERESA Y MIR, VICTORIA

16,50 €
IVA incluido
Editorial:
NARCEA
Año de edición:
2011
ISBN:
978-84-277-1727-5
Páginas:
152
Colección:
EDUCACIÓN HOY
16,50 €
IVA incluido

Extracto del Índice:

1. Concepto de Inteligencia
Teorías y modelos. Inteligencias múltiples. Tipologías: superdotados, precoces y talentosos. Altas capacidades y bajo rendimiento.
2. Detección e identificación de niños y niñas con altas capacidades
A través del profesorado, familia, tutores, compañeros y el propio alumno. Pruebas individuales de inteligencia, creatividad, nivel académico, personalidad, cuestionarios generales y entrevistas. Ejemplos de casos reales.
3. Familia, profesorado y escuela ante las altas capacidades
En la familia: primeras señales, alteraciones y orientaciones. En la escuela: competencia curricular, socio-afectiva y social. Percepción del autoconcepto. Características del profesorado de alumnos con altas capacidades.
4. Estrategias de integración e intervención
Generales: medidas ordinarias, extraordinarias y excepcionales. Estrategias de aula: rincones, agrupamientos, proyectos, espacios y tiempos flexibles. Didácticas: nivel metodológico, de actividades y de contenidos. Específicas: aprendizaje cooperativo, ABP, WebQuest, y técnicas de evaluación y creatividad.
- Anexo. Siete Cuestionarios para la detección de altas capacidades
- A nivel familiar y escolar, por edades. Para detección de las Inteligencias Múltiples. Para alumnos, a partir de l0 años.

El libro presenta y estudia los aspectos básicos y más importantes sobre la personalidad de los niños-alumnos con altas capacidades. Estos alumnos presentan características varias y desconcertantes, pudiéndose mostrar retraídos o comunicativos en exceso, libres hasta parecer indisciplinados, indiferentes o emotivos, y creativos e individualistas para evitar aburrirse. La obra incluye un anexo en el que se ofrecen varios Cuestionarios, diferenciados por edades, para facilitar la detección, tratamiento e intervención de altas capacidades, desde la valoración de la familia, el educador y el propio alumno. Su lectura facilitará al profesorado y a las familias un trabajo en equipo, es decir, la cooperación necesaria de ambos; evitando que el aburrimiento se instale en sus alumnos e hijos, y procurando que estos logren una autoestima correcta y la capacidad de autogestionar sus propias capacidades.





(Abstract: HIGH CAPACITIES IN BOYS AND GIRLS. Detection, identification and integration in the school and in the family. The book presents and studies the basic and more important aspects of the personality of child-students with high capacities. These students present different and disconcerting characteristics, can show themselves to be reserved or talkative in the extreme, free to the extent of appearing undisciplined, indifferent or emotional, and creative and individualistic to avoid getting bored.


The book includes an annex that offers several Questionnaires, for different ages, to facilitate detection, treatment and intervention of high capacities, from the evaluation of the family, the educator and the student himself. Their reading will facilitate to the faculty and the families a joint work, that is to say, the necessary cooperation of both; avoiding that boredom sets in their students and children, and attempting that they acquire a correct self-esteem and the capacity to self-manage their own capacities).





Extracto del Índice:





1. Concepto de Inteligencia: Teorías y modelos. Inteligencias múltiples. Tipologías: superdotados, precoces y talentosos. Altas capacidades y bajo rendimiento.


2. Detección e identificación de niños y niñas con altas capacidades: A través del profesorado, familia, tutores, compañeros y el propio alumno. Pruebas individuales de inteligencia, creatividad, nivel académico, personalidad, cuestionarios generales y entrevistas. Ejemplos de casos reales.


3. Familia, profesorado y escuela ante las altas capacidades: En la familia: primeras señales, alteraciones y orientaciones. En la escuela: competencia curricular, socio-afectiva y social. Percepción del autoconcepto. Características del profesorado de alumnos con altas capacidades.


4. Estrategias de integración e intervención: Generales: medidas ordinarias, extraordinarias y excepcionales. Estrategias de aula: rincones, agrupamientos, proyectos, espacios y tiempos flexibles. Didácticas: nivel metodológico, de actividades y de contenidos. Específicas: aprendizaje cooperativo, ABP, WebQuest, y técnicas de evaluación y creatividad.


Anexo. Siete Cuestionarios para la detección de altas capacidades. A nivel familiar y escolar, por edades. Para detección de las Inteligencias Múltiples. Para alumnos, a partir de l0 años.


_________________________________________________





Mª Teresa GÓMEZ MASDEVALL es Licenciada en Psicología y profesora, con una amplia experiencia en preescolar, básica y secundaria. Actualmente trabaja como Psicóloga de un equipo de Orientación Psicopedagógica de la Generalitat de Cataluña. Colabora con la Universidad como investigadora, y en la formación en prácticas de alumnos de Psicopedagogía.


Victoria MIR COSTA es Licenciada en Pedagogía, Profesora y Diplomada en Actividades Infantiles y Juveniles. Durante varios años ha sido tutora en prácticas, en colaboración con la Universidad de Girona y Vic.


Ambas cuentan con varios libros y artículos en revistas especializadas. Han participado como ponentes en numerosos Congresos, Seminarios, etc., siempre en el ámbito de la formación continua de docentes. En 1995 recibieron el "Premio Educación y Sociedad", del Ministerio de Educación, por su libro, ampliamente difundido, "Cómo educar en valores".

Artículos relacionados

  • LOUIS BRAILLE. EL ACCESO DE LOS CIEGOS AL CONOCIMIENTO
    MARTINEZ ABELLAN, ROGELIO
    ´La celebración del bicentenario del nacimiento de Louis Braille (4-01-1809) constituye una inmejorable ocasión para rendir tributo a su figura y a su sistema de lectoescritura a través de la publicación de este libro. La obra supone un reconocimiento a ...

    18,75 €

  • GUIA DE CERTIFICACIÓN DEL ABSITE
    Los conocimientos de primeros auxilios nos permiten poder actuar en las diversas situaciones de emergencia que se producen en la vida cotidiana.Este manual presenta con claridad, rigor y sencillez lasnociones básicas para la intervención de urgencia.Se presentan y desarrollan las principales claves de los primeros auxilios de forma ordenada y práctica. Aspectos tan imprescindib...

    82,16 €

  • ENSEÑAR MATEMÁTICAS A ALUMNOS CON NECESIDADES EDUC
    JAIME MARTÍNEZ MONTERO
    El objetivo de la cuarta edición es incorporar a la tercera los avances y cambios que se han producido en el desarrollo del método ABN en relación con los alumnos con necesidades educativas especiales, desde su anterior edición, en 2017. ...

    37,44 €

  • AUTISMO Y CALIDAD DE VIDA
    CUESTA GÓMEZ, JOSÉ LUIS
    La evolución de los sistemas de evaluación de la calidad en las organizaciones sociales nos sitúa ante el reto de medir no solo la calidad en los procesos y su gestión, sino el de incorporar instrumentos y procedimientos para evaluar el impacto de los programas de apoyo en la vida de las personas que los reciben. Esta obra presenta una herramienta y una metodología que permiten...

    13,00 €

  • EMOCIONS. LA CARA OCULTA DE LES ALTES CAPACITATS
    ARROYO,SUSANA

    20,00 €

  • HEROÍNAS DOBLEMENTE EXCEPCIONALES
    ARROYO,SUSANA / SÁNCHEZ DAUDER,MARIA
    Las altas capacidades viven en cerebros que procesan de forma distinta y muy sensible y, a veces, van acompañadas de trastornos de aprendizaje o de conducta. Cuando las altas capacidades presentan dichos trastornos, hablamos de perfiles doblemente excepcionales. En la primera parte de Heroínas doblemente excepcionales, se explica en qué consiste la doble excepci...

    16,00 €