ARQUITECTURA PERDIDA. MADRID (1931-1939)

ARQUITECTURA PERDIDA. MADRID (1931-1939)

ANDRES URTASUN, MARIA

19,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL Y
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-946429-2-0
Páginas:
535
Encuadernación:
Rustica (tapa blanda)
19,00 €
IVA incluido

Los daños sufridos entre 1931 y 1936 tuvieron un cariz voluntariamente destructivo en gran parte y, al estallar la guerra, se sumaron las destrucciones provocadas por los disparos de la artillería nacional emplazada al noroeste de Madrid. La destrucción se frenó al comenzar 1937. Desde entonces, lo que primó fue el saqueo de los edificios abandonados, que en buena parte se debió a algo tan aparentemente ajeno a la guerra como es el frío. La madera de las puertas, vigas y ventanas servía para alimentar el fuero del hogar. Desde 1937 las destrucciones fueron principalmente de origen militar; bastantes de los grandes edificios abandonados sirvieron para emplazar armas defensivas y se convirtieron así en objeto par la artillería y la aviación nacional. Por otra parte, la arquitectura de los pueblos de la provincia de Madrid no padeció tanto el afán de destruirla, como por la propia guerra y el abandono, o bien por el uso como puntos de observación o de armamento defensivo, que los convertía asimismo en objetivo militar.

Artículos relacionados

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DEL SALVAJE OESTE
    JOHN C.R. BELL
    «America, land of opportunity». ¿Cuándo se forjó la leyenda ¿Qué empujó a hombres, mujeres y niños a emigrar por miles a la costa del Pacífico ¿Le suenan los nombres de Jesse James, Toro Sentado y Buffalo Bill ¿Cómo prosperaron Luzena Wilson o Belinda Mulrooney ¿Qué se escondía tras el oro de las minas de Colorado ¿Cuál era realmente la ley de la frontera ¿De qué modo defendier...

    19,95 €

  • LA EDAD MEDIA FRANQUISTA
    VICENTE SÁNCHEZ, DIEGO
    Las lecturas del pasado del nacionalismo español encontraron en algunos acontecimientos, personajes y procesos de la Edad Media hispánica una amalgama de puntos de referencia para construir la historia de la nación y dotarla de significación. Si bien esta tendencia es palpable al menos desde el siglo XIX, el franquismo, durante la guerra y los primeros años del régimen, empleó ...

    20,00 €

  • ESPAÑA Y NORTEAMÉRICA EN EL CORREDOR TRANSATLÁNTICO. RELACIONES INTERNACIONALES,
    MERCADO, JUAN CARLOS / AGUASACO, CARLOS
    ESPAÑA Y NORTEAMÉRICA EN EL CORREDOR TRANSATLÁNTICO. RELACIONES INTERNACIONALES, DERECHOS HUMANOS Y CARTOGRAFÍAS DE LA REPRESENTACIÓN ...

    15,00 €

  • CUANDO ESPAÑA ECHÓ A ANDAR
    INSUA, PEDRO
    El 23 de noviembre de 1221 nace en Toledo el rey Alfonso X,llamado el Sabio, y a los pocos meses será nombrado heredero en la nueva catedral de estilo gótico de Burgos.Cuando en 1252, tras la muerte de su padre Fernando III, Alfonso X se convierta en rey de Castilla y León, la situación del reino será muy distinta a la de cuando nació. El monarca vivirá una expansión sin preced...

    20,90 €

  • EL CARDENAL BELLUGA EN ROMA (1721-1743)
    BARRIO GOZALO, MAXIMILIANO
    Se ha escrito mucho sobre Belluga, obispo de Cartagena, pero muy poco sobre su actuación como cardenal de la curia romana, sobre todo por lo que se refiere al conflicto de fidelidades que se le plantea cuando los intereses del rey no coinciden con los de la Santa Sede. Este libro sobre el cardenal Belluga en Roma analiza su relación con el papa y el rey. Pues, al igual que habí...

    14,00 €

  • EL VALOR DE LA HISTORIA
    SANZ AYAN,CARMEN
    El debate sobre la "utilidad" de la historia está en el ambiente. El "para qué sirve" cuando se habla de estudiar historia o de ejercer la tarea de enseñarla o de investigarla, suele ser una pregunta recurrente que no tiene en cuenta que conocer nuestra relación con el pasado es un medio privilegiado para entender el presente y un antídoto eficaz contra las interpretaciones sup...

    26,00 €