CORAZÓN, HÍGADO Y CEREBRO

CORAZÓN, HÍGADO Y CEREBRO

TRES MANERAS DE LA VIDA

CHIOZZA, LUIS

14,50 €
IVA incluido
Editorial:
LIBROS DEL ZORZAL
Materia
Filosofia
ISBN:
978-987-599-135-4
Páginas:
240

Los antiguos distinguían tres formas de la sabiduría: El saber intelectual, lo que se capta de lo que se dice (scire), el saber emocional, lo que se ha saboreado alguna vez (sapere) y el saber consolidado, que se ha experimentado (experire). Vemos allí las diferencias entre “explicar” (aunque no se pueda comprender o creer), “comprender” (aunque no se pueda creer o explicar) y “creer” (aunque no se pueda explicar o comprender). Son tres maneras que suelen ser simbolizadas por el cerebro, el corazón y el hígado, y que iluminan algunos desequilibrios de la inteligencia que constituyen trágicos puntos de urgencia de nuestra época. Identificamos al hombre “frío”, que “no tiene corazón”, al intelectual apasionado que “le faltan hígados” para afrontar la realidad, y al hombre de buen corazón, esforzado y confiable, que “tiene poca cabeza” y vive inmerso en innumerables problemas. Cuando un ser humano “suelta su corazón” y se enamora “sin usar la cabeza”, es muy posible que no “le alcance el hígado” para lidiar con la realidad.

Artículos relacionados

  • NITZSCHE. CONTRA LA DEMOCRACIA
    GONZÁLEZ VARELA, NICOLÁS
    ¿Nietzsche un pensador político? Durante más de un siglo la dimensión política del pensamiento de Nietzsche ha sido un campo de batalla y fuente de confusión y desconcierto. La tradición interpretativa dominante en Occidente ha sido la de deshistorizar y despolitizar un aspecto clave del pensamiento nietzscheano: su filosofía práctica. ...

    22,00 €

  • HOBBES.FILOSOFIA, CIENCIA, RELIGION
    MOREAU, PIERRE-FRANÇOIS
    Escolar y Mayo Editores, Madrid, 2012. Rústica. Condición: Nuevo ...

    11,00 €

  • TRACTATUS LOGICO-PHILOSOPHICUS
    WITTGENSTEIN, LUDWIG
    Como señaló Bertrand Russell en el prólogo a la traducción inglesa de 1922, reproducido en esta edición, el "Tractatus logico-philosophicus" «merece por su intento, objeto y profundidad, que se le considere un acontecimiento de suma importancia en el mundo filosófico». Esta obra clave de Ludwig Wittgenstein (1889-1951), a la vez clara y difícil, crispada y rigurosa, ofrece en u...

    12,95 €

  • LA FILOSOFÍA COMO UNA DISCIPLINA HUMANÍSTICA
    WILLIAMS, BERNARD
    ¿Qué puede -y qué no puede- hacer la filosofía? ¿Cuáles son sus riesgos éticos y sus posibles recompensas? ¿En qué difiere de la ciencia? En La filosofía como una disciplina humanística, Bernard Williams aborda estas preguntas y presenta una interesante visión de la filosofía como fundamentalmente diferente de la ciencia en sus metas y métodos. Escrito con su distintiva combina...

    19,00 €

  • WAGNER Y LA FILOSOFÍA
    MAGEE, BRYAN
    Bryan Magee ofrece un sustancioso acercamiento al joven Wagner y a sus primeras óperas. A partir de ahí, el autor enfoca su interés en estudiar y exponer la influencia de la filosofía en las óperas del músico; para ello, analiza las repercusiones que tuvieron filósofos como Schopenhauer y Nietzsche en el pensamiento del compositor, y cómo se reflejó esa influencia, de manera es...

    32,00 €

  • ENCRUCIJADAS MORALES. UNA APROXIMACIÓN A LOS DILEMAS Y SU IMPACTO EN EL RAZONAMIENTO PRÁCTICO
    LARIGUET, GUILLERMO
    La cuestión de los dilemas morales, pese a su importancia, fue subestimada durante largo tiempo por la filosofía moral. En contra de esa tendencia, en esta obra Guillermo Lariguet se propone brindar una introducción, útil tanto para el filósofo como para el lego, a problemas de evidente relevancia filosófica y consecuencias prácticas relativas a la naturaleza de los límites del...

    11,00 €

Otros libros del autor

  • ¿PARA QUÉ SIRVE EL PSICOANÁLISIS?
    CHIOZZA, LUÍS
    Freud comenta que, en un diálogo publicado en un semanario humorístico de Múnich, un hombre se quejaba del carácter de las mujeres, que las convierte en complicadas y difíciles, y que su interlocutor le responde: “Sí, pero es lo mejor que tenemos en ese tipo de cosas”. Freud utiliza el comentario para afirmar, a continuación, que, para formar psicoanalistas, lo mejor que tenemo...

    15,50 €