DE FUERTEVENTURA A PARÍS

DE FUERTEVENTURA A PARÍS

CONFINAMIENTO Y DESTIERRO VERTIDO EN SONETOS POR MIGUEL DE UNAMUN

DE UNAMUNO, MIGUEL

25,00 €
IVA incluido
Editorial:
PRE-TEXTOS
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-18178-58-0
Páginas:
372
Encuadernación:
Rustica (tapa blanda)
Colección:
HISPÁNICAS

El diario de destierro De Fuerteventura a París, donde el bronco verso que sirve a don Miguel para
dar rienda suelta a la santa cólera que le provocaba “la abyecta tiranía pretoriana que estaba saqueando
y envileciendo su patria” en la época en que el libro fue escrito se combina con un verso más acendrado,
en que el desnudo paisaje majorero actúa de contrapunto de tales saqueo y envilecimiento, constituye
una obra de una importancia extraordinaria tanto para la vida y la obra del autor, en primer lugar,
como para el destino de la propia España y la imagen de la tradicionalmente denominada “Cenicienta
de Canarias”, en segundo lugar. Para la vida del autor, porque dicha santa cólera contra la canalla que
desgobernaba entonces su patria y la metafísica interpretación del paisaje desnudo de la humilde isla
africana a que aquella lo había desterrado le sirvieron de catarsis en uno de los momentos más dramáticos
de lo que él mismo llegó a llamar su “vida de luchador por la verdad”. Para su obra lírica, porque
dicho paisaje absoluto, libre de toda intervención o interferencia humana, permitió a don Miguel
alcanzar por fin la comunión directa con la divinidad, que tanto había anhelado siempre. Para el destino
de España, porque la repercusión que esos versos de denuncia tuvieron tanto dentro como fuera
de los muros de su país, contribuyeron en buena medida al desmoronamiento de la ignominiosa tiranía
primorriveriana. Y, para la imagen de Fuerteventura, porque esa misma interpretación trascendente
del paisaje y del paisanaje insulares, convertidos por el autor en símbolos de su España eterna,
redimió a la isla de la leyenda negra de tierra maldita que, debido a su aridez y al desdichado régimen
señorial que había sufrido hasta el siglo XIX la había perseguido hasta que el poeta vasco le confirió
una nueva dimensión moral y estética.

Artículos relacionados

  • LA VIDA ES SUEÑO
    CALDERÓN DE LA BARCA, PEDRO
    "La vida es sueño", sin duda la obra más conocida de Pedro Calderón de la Barca, condensa magistralmente el ideario barroco en torno a la fugacidad de la existencia humana y la inconstante naturaleza del mundo. Su influencia en la tradición literaria hisp ...

    13,95 €

  • PILARES DE LA CREACION, LOS
    PANEK, RICHARD
    Los pilares de la creación cuenta la historia de uno de los mayores logros científicos en la historia de la civilización, un telescopio que ha costado 10 000 millones de dólares y tiene el objetivo más ambicioso posible: descubrir los secretos del cosmos. El prestigioso divulgador Richard Panek se codea con los científicos que concibieron el telescopio, superaron todas las difi...

    23,95 €

  • VIENTO DEL OESTE, EL
    WARWICK, ALEXANDRIA
    Una nueva y oscura versión de una historia de amor prohibido basada en la balada escocesa de Tam Lin.Mucho antes de que existiera la civilización, ya existían los dioses. Y antes que los dioses existía la tierra, los cuerpos celestiales, el aire encarnado. Son los Anemoi, los Cuatro Vientos, que han sido desterrados a los cuatro extremos del mundo.Brielle de Thornbrook ha dedic...

    19,95 €

  • BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR: PROTEÓMICA
    PERAGÓN SÁCHEZ, JUAN / SÁNCHEZ POZO, ANTONIO / VARGAS LIÉBANAS, EVA / MARTÍN GARCÍA, SERGIO / ESTEBAN, FRANCISCO J. / ABRIOUEL, HIKMATE / CABALLERO GÓ
    La proteómica es una disciplina científica que, mediante un enfoque experimental global, estudia el conjunto completo de proteínas presentes en un sistema biológico en un momento y bajo unas condiciones determinadas. El desarrollo de esta disciplina se fundamenta en avances tecnológicos para la separación y el análisis de proteínas a gran escala, así como en la bioinformática y...

    24,00 €

  • VIDA TRAGICA
    SUSANETTI, DAVIDE
    Una exploración en la experiencia radical del mundo y de nosotros que nos ofrece la tragedia griega ¿Qué tipo de experiencia suscita la tragedia ¿Qué nudos de la condición humana, del conocimiento y de la política se tocan en la acción trágica ¿A qué emociones conduce Dioniso (señor de la máscara y la locura) a los espectadores junto con los propios personajes Quizás a un mundo...

    13,95 €

  • ADIOS A UN RIO
    GRAVES, JOHN
    En la década de 1950, se proyectó construir una serie de represas a lo largo del río Brazos, en el centro-norte de Texas. Para John Graves, aquello era mucho más que una simple obra de infraestructura: modificar el cauce del río significaba transformar un paisaje tan hermoso como implacable, y alterar para siempre la existencia de quienes lo habitaban. Consciente de lo que esta...

    23,00 €

Otros libros del autor

  • LA CRISIS DEL PATRIOTISMO
    DE UNAMUNO, MIGUEL
    Estas reflexiones de Miguel de Unamuno (1864-1936), escritas antes y después del malhadado 1898, leídas en las actuales circunstancias de la sociedad española, ponen de manifiesto la persistencia de un sentido chico de la patria, de un sentimiento de campanario, de un concepto simplón de nación las más de las veces sustentado en la mentira. "Creo que al protestar no pocos contr...

    10,00 €

  • CUENTOS COMPLETOS
    DE UNAMUNO, MIGUEL
    Miguel de Unamuno (1864-1936) dejó plasmada en sus cuentos toda la heterodoxia, toda la libertad creativa y toda la coherencia de pensamiento por las que se le reconoce como uno de los autores fundamentales de la literatura española. Desde una posición estratégica a caballo entre los siglos xix y xx, Unamuno utilizó sus cuentos, entre otras cosas, como excelente material donde ...

    38,00 €

  • BRIANZUELO DE LA SIERRA
    DE UNAMUNO, MIGUEL
    Desde que en 1891, Miguel de Unamuno llegó a Salamanca para hacerse cargo de la Cátedra de Lengua Griega en la Universidad, comenzó a demostrar su afición por las excursiones. Atraído por los pueblos de la Sierra de Francia, el valle de las Batuecas y la Peña de Francia, desea conocer la provincia y enseguida se pone a ello a pie y en caballerías. No tarda en mostrar predilecci...

    7,50 €

  • SAN MANUEL BUENO, MARTIR
    DE UNAMUNO, MIGUEL
    «Las preguntas sobre el vivir y el morir, el amor, la belleza o larisa, y el rechazo del triunfo de la muerte no pueden enjaularsesencillamente. Y éstas son preguntas que el racionalista don ManuelBueno se hacía, y no tenía más remedio que hacerse, sencillamenteporque no quería morirse, lo que podrá ser una patología; pero si ahíle duele y ahí le enferma o le altera en su ser, ...

    15,00 €

  • CÓMO SE HACE UNA NOVELA
    DE UNAMUNO, MIGUEL

    19,95 €

  • ABEL SÁNCHEZ
    DE UNAMUNO, MIGUEL

    18,90 €