LA CIUDAD EN FIESTAS. CELEBRACIONES PÚBLICAS EN SEVILLA DURANTE LA GUERRA DE LA

LA CIUDAD EN FIESTAS. CELEBRACIONES PÚBLICAS EN SEVILLA DURANTE LA GUERRA DE LA

BAENA GALLÉ, JOSÉ MANUEL

9,00 €
IVA incluido
Editorial:
DIPUTACIÓN DE SEVILLA
Año de edición:
2019
ISBN:
978-84-7798-444-3
Páginas:
222
Encuadernación:
Bolsillo

La ciudad como espacio-continente donde se desarrolla la vida habitual de los ciudadanos es una construcción social en todas las épocas. Pero hay momentos en que este continente se transforma para realizar una serie de actos públicos que están aceptados por el conjunto de los habitantes. En ese instante el espacio público de la ciudad se convierte en un complejo escenario de una obra, casi teatral, donde todos los habitantes son protagonistas y asistentes a la vez. La fiesta pública modifica la visión urbana que se tiene de la ciudad, tanto afectiva como físicamente. Si a eso se le suma la existencia de una situación política compleja se tienen las claves del interés de analizar las fiestas en Sevilla durante la Guerra de la Independencia.
En aquellos años la ciudad estará gobernada en diferentes momentos por los diversos bandos en lucha y en todo momento debe ir adaptando su tradición y formas a los gustos, indicaciones, o cualquier orden foránea, que se le impongan. Cambian los protagonistas a veces pero siempre se van manteniendo las formas y ritos sevillanos más o menos adaptados a las circunstancias. Habrá celebraciones por la guerra, entrada de personajes civiles y militares de importancia, las grandes fiestas reales o imperiales napoleónicas, la Semana Santa o el Corpus Christi, e incluso cuestiones más privadas como el teatro, las tertulias o los bailes. Todas ellas tendrán un componente social y político pero también artístico dentro de la penuria del periodo para poder modificar el espacio habitual urbano. Pero siempre se verá en ellas un intento, a pesar de las continuas injerencias externas, de gestión y de control por parte de las dos grandes instituciones históricas y tradicionales de la ciudad: Ayuntamiento y Cabildo de la Catedral.

Artículos relacionados

  • INCONMENSURABLE
    VICENT, JAMES
    Uno de los libros del año para The New Yorker y The Economist, y libro de ciencia del año para The Times.Finalista del Los Angeles Times Book Prize for Science and Technology de 2023.¿Por qué un kilogramo es un kilogramo ¿Por qué una pulgada es una pulgada ¿Quién decidió estos valores en primer lugar y quién los mantiene ahora Desde las antiguas civilizaciones que utilizaban el...

    25,95 €

  • DELITO Y CASTIGO EN ESPAÑA
    GRANADOS, JUAN
    Los numerosos estudios sobre la historia de los delitos y las penas en la España contemporánea, han pasado de largo sobre estos fenómenos en períodos anteriores, cuando aún no se había instaurado la codificación formal. Delito y castigo en España trata asuntos siempre polémicos y controvertidos como el trato a los indígenas tras la llegada de los españoles a América; la realida...

    19,00 €

  • PISAREMOS LAS CALLES NUEVAMENTE
    LAVÍN, VIVIAN
    El golpe de Estado perpetrado por los militares dirigidos por Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973, causó una herida en la sociedad chilena que aún hoy sigue sin cicatrizar. Durante los más de dieciséis años que duró la dictadura, miles de personas fueron reprimidas, encarceladas, exiliadas y asesinadas por el brutal aparato político-militar. Hoy en día muchas siguen si...

    18,00 €

  • A GARROTE VIL. VERDUGO, EJECUCIONES Y TORTURAS EN ESPAÑA Y OTROS PAISES
    CASTRO LATORRE, ISABEL / ESLAVA GALÁN, JUAN
    Las torturas cometidas en la guerra de Ucrania y los ahorcamientos públicos de Irán nos recuerdan que nuestra especie, capaz de llevar a un ser humano a la Luna, no ha avanzado, ni remotamente, en otros aspectos. Moralmente seguimos siendo el animal que se complace en el dolor ajeno y que decreta sin piedad la muerte de sus semejantes. Somos un lobo para nuestros semejantes. A ...

    24,00 €

  • EL NAUFRAGIO DE LAS CIVILIZACIONES
    MAALOUF, AMIN
    Hace unos años, en El desajuste del mundo y en Identidades asesinas, Amin Maalouf nos hablaba ya de que «nuestras civilizaciones se agotan» y aportaba las razones: la desconfianza hacia el "Otro", la xenofobia, la intolerancia política y religiosa, el individualismo y la insolidaridad del nacionalismo, el racismo... Hoy en día ya nos habla directamente de «naufragio inminente»....

    13,95 €

  • LOS MITOS DE JAPÓN
    RUBIO, CARLOS
    Los mitos de Japón nos asoma al abismo mágico de los albores de una civilización grandiosa, el mundo en sombras de dioses y héroes, en donde se esbozan los grandes temas y valores de la cultura japonesa. Directamente desde las tres grandes fuentes de la mitología y la prehistoria japonesas (Kojiki, Nihon shoki y Fudoki), Carlos Rubio selecciona 68 relatos clasificados en ocho e...

    15,95 €