LABERINTOS DE EUROPA

LABERINTOS DE EUROPA

MITO, TRAGEDIA Y REALIDAD CULTURAL

MANZANERO FERNÁNDEZ, DELIA MARÍA

18,95 €
IVA incluido
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2023
Materia
Humanidades_ibic
ISBN:
978-84-309-8949-2
Páginas:
232
Encuadernación:
Rustica (tapa blanda)
Colección:
Ventana Abierta
18,95 €
IVA incluido

PREFACIO

PARTE PRIMERA. PÓRTICO DE ACCESO AL LABERINTO

CAPÍTULO 1. EUROPA: MITO, REALIDAD Y TRAGEDIA
I. CADA LECTOR ES EL PUNTO DE PARTIDA
II. EUROPA ES UN LABERINTO DE LABERINTOS
III. DOS EUROPAS, LA MÍTICA Y LA REAL
VI. PUNTOS CIEGOS: SÍNDROMES GRIEGOS Y TRAGEDIAS CLÁSICAS
V. EN EL LABERINTO CUALQUIER LUGAR ES OTRO LUGAR
VI. VÍCTIMAS MUDAS, SÍMBOLOS ELOCUENTES: LO QUE EL MITO CALLA

CAPÍTULO 2. ARACNE, EL TALLER DE HILATURA DONDE SE BORDÓ EUROPA
I. UN UNIVERSO MÍTICO Y MISTERIOSO QUE SE DERRUMBA SIN NADA QUE LO REEMPLACE
II. PREMISA: EL LABERINTO ES REAL, VIVIMOS EN ÉL
III. ARACNE, INVENTORA DEL USO DEL HILO CON QUE SE TEJE LA IDENTIDAD EUROPEA
IV. LIGADOS A SU URDIMBRE Y A SEGUIR TRABAJANDO SUS ANTIGUAS TELAS
V. UN NUEVO MAPA TEXTIL PARA DESCIFRAR EL ENIGMA DEL CON-TEXTO EUROPEO
VI. SE ABRE EL LABERINTO: UN ROMPECABEZAS DE DESMANES Y CORREDORES

PARTE SEGUNDA. LA ENTRADA AL LABERINTO EUROPEO

CAPÍTULO 3. TESEO, EL CIUDADANO EUROPEO ANTE LOS ORÍGENES MÍTICOS DE NUESTRA CIVILIZACIÓN
I. EUROPA, UNA NINFA DE ORIGEN ASIÁTICO O LA CONCIENCIA MÍTICA DE QUIÉNES SOMOS
II. EL MITO HELÉNICO DEL MINOTAURO
III. TESEO, EL CIUDADANO EUROPEO APRISIONADO EN EL LABERINTO
IV. EL HILO DE ARIADNA PARA EXPLORAR EL LABERINTO EUROPEO: TRAMAS QUE NO SE DESHILEN EN HEBRILLAS DE NIEBLA

CAPÍTULO 4. DÉDALO, CONSTRUCTOR DE LA FORTALEZA LABERÍNTICA EUROPEA
I. DÉDALO, EL QUE EDIFICA SU PROPIA DESDICHA
II. ¿EN QUÉ RADICA LA FORTALEZA DE LAS LÍNEAS FRONTERIZAS DE EUROPA?
III. LOS CABALLOS DE TROYA DE NUESTRO TIEMPO
IV. EUROPA, LEVÁNTATE Y ANDA
V. UNA EUROPA QUE TENGA MÁS FUERTES LAS OBRAS QUE LAS PALABRAS
VI. VICTORIA PÍRRICA: TUTTO CAMBIA PERCHÉ NULLA CAMBI

PARTE TERCERA. DENTRO DEL LABERINTO EUROPEO

CAPÍTULO 5. ÍCARO Y LA HÝBRIS DE OCCIDENTE. NUDOS DEL CAMINO ENREDADOS EN DOMINIOS DEL PASADO
I. LA SOBERBIA DE ÍCARO Y LA CAÍDA DEL HOMBRE
II. LA HÝBRIS DEL PROGRESO OCCIDENTAL Y SU ENVOLVENTE HECHIZO DE INMUNIDAD
III. PRESOS DE NUESTROS PROPIOS MUROS. APORÍAS, VÍAS SIN SALIDA Y DIFICULTADES
INSALVABLES
IV. ÉPOCA DE REGRESIÓN, TRAS LA TRANSGRESIÓN DE LÍMITES
V. EL INVIERNO DE NUESTRO DESCONTENTO
VI. PRONÓSTICOS PARA UN FUTURO TRONCHADO DE PORVENIR

CAPÍTULO 6. EL MINOTAURO Y LAS VÍCTIMAS PROPICIATORIAS DEVORADAS POR LOS ENEMIGOS DE EUROPA: NACIONALISMOS Y GUERRA
I. LA MUERTE DEL MINOTAURO. OMISIONES PERPETRADAS POR NUESTROS MITOS
II. CONTRA UN APARTHEID EUROPEO: POR UN RECONOCIMIENTO EMPÁTICO
EXTENSIBLE UNIVERSALMENTE
III. TORTURADOR Y VÍCTIMA: EL VÍNCULO ENTRE COMPASIÓN, POLÍTICA Y EDUCACIÓN
IV. DESCONEXIÓN Y FALTA DE EMPATÍA HACIA EL OTRO
V. RACISMO PERFORMATIVO Y VULNERABILIDAD: FORMAS DE OPRESIÓN, HUMILLACIÓN Y DAÑO
VI. LA IRA DE TESEO Y EL AMOR HACIA LOS NUESTROS

PARTE CUARTA. LA SALIDA DEL LABERINTO

CAPÍTULO 7. ARIADNA, LA TEJEDORA FILÓSOFA: UNA SALIDA AL LABERINTO DESDE LA EDUCACIÓN
I. ARIADNA ABANDONADA. EL HILO ARGUMENTAL PARA TEJER UNA EUROPA COSMOPOLITA
II. CORRUPCIÓN DEL MITO Y DEFORMACIÓN DE LA REALIDAD: ¿CÓMO CONVIVIR CON LO INADMISIBLE?
III. VERDADES OPRIMIDAS Y DERECHOS ESCATIMADOS: VOLVER A EMPEZAR
VI. IDIOTAS ESPECIALIZADOS. EL DIVORCIO ENTRE SABER, DEBER Y PODER
V. ¿QUÉ SALIDA PARA LOS LABERINTOS EUROPEOS? EL AFÁN DE COMPRENDER
COMO DEBER INEXCUSABLE

BIBLIOGRAFÍA

Los mitos son un sismógrafo de su tiempo y, como los laberintos, tienen un significado escondido que puede descubrirse. Si esto es cierto, y así lo creemos, ¿qué nos desvelan los mitos griegos sobre la cultura europea y sus ciudadanos ¿qué impacto tienen sus mentiras inconfesables y sus verdades escondidas en el proceso de construcción de Europa Lancemos pues algunos hilos en el telar y veamos adónde nos conduce ese ovillo de hilo mágico con que se teje y desteje Europa.

Artículos relacionados

  • ARTE EN LA ERA DIGITAL
    JAVIER CORREA ROMAN
    Ya nada es evidente en relación al arte, como señaló Theodor Adorno. Antes todo parecía más intuitivo, pero tras las distintas revoluciones artísticas herederas de las vanguardias nada parece serlo. ¿Por qué esta sensación de extrañeza ¿Por qué esta distancia entre nosotros y las obras de arte La revolución digital ha aumentado este abismo: ¿qué sentido tiene ir al museo cuando...

    17,80 €

  • EL SOFISTA
    PLATÓN
    Si El sofista es uno de los diálogos de Platón que más ha atraído a estudiosos y amantes de la Filosofía, ello está motivado tanto por su contenido y relevancia en el conjunto de la obra platónica, como por la influencia que, hasta nuestros días, ha ejercido en la conformación de importantes conceptos del pensamiento occidental. El diálogo, que plasma el desafío que representa ...

    12,50 €

  • FILOSOFÍA MEDIEVAL
    MENCHÓN, RODRIGO
    Entre el colapso del mundo antiguo y el siglo de las Luces, se configuró la cultura y la sociedad europea occidental sobre dos pilares fundamentales: Aristóteles y la religión. En este volumen exploraremos los cimientos de la filosofía medieval, la vida y las ideas de grandes pensadores cristianos como Agustín de Hipona, san Anselmo de Canterbury, Guillermo de Ockham o santo To...

    24,95 €

  • UNA AVENTURA TERRIBLEMENTE SERIA
    KRISHNAN, NIKHIL
    Un relato dinámico e inmersivo sobre los brillantes filósofos que deambularon por el Oxford de mediados del siglo XX y que enseñaron al mundo la importancia del lenguaje.¿Cuáles son los límites del lenguaje ¿Cómo podemos acercar la filosofía a la vida cotidiana ¿Qué significa ser un buen ser humano Estas fueron algunas de las preguntas que los filósofos se plantearon en Gran Br...

    24,90 €

  • SOBRE EL ALMA
    ARISTÓTELES
    Perteneciente a la etapa de "obras de juventud" de Aristóteles (384-322 a.C.), su breve tratado Sobre el alma aborda algunas de las principales cuestiones relacionadas con ésta, entendida como principio vital de los seres vivos: qué es, cómo se relaciona con su soporte corporal y cuáles son sus principales funciones. Frente a la opinión o parecer de alguno de sus predecesores e...

    12,50 €

  • EL HOMBRE Y LA GENTE Y OTROS ENSAYOS
    ORTEGA Y GASSET, JOSÉ
    El interés de José Ortega y Gasset por la sociología se fue incrementando según avanzaban los años treinta, cristalizándose en la publicación de El hombre y la gente. Este importante escrito se remonta en sus primeras redacciones a 1934 y 1936, aunque no aparece como texto unitario hasta las primaveras australes de 1939 y 1940 en Buenos Aires. En mayo de 1934 había hablado por ...

    13,50 €

Otros libros del autor

  • CONCEPCIÓN ARENAL. CLAVES DE EMANCIPACIÓN DE LA MUJER QUE SE HALLA ENCARCELADA
    MANZANERO FERNÁNDEZ, DELIA MARÍA
    En Concepción Arenal encontramos lo que parece ser la llave, lo que abre, lo que consigue esperanzarnos para abandonar nuestras cárceles más íntimas, aun cuando sabemos que es mucho más difícil liberarse de las prisiones o presiones silenciosas heredadas, estando además recluidos en espacios privados de aislamiento y desamparo mucho más res¡trictivos que las propias cárceles. ¿...

    21,50 €