LIBERALISMO, MASONERÍA Y CLANDESTINIDAD. LA FORMACIÓN DE SOCIABILIDADES POLÍTICA

LIBERALISMO, MASONERÍA Y CLANDESTINIDAD. LA FORMACIÓN DE SOCIABILIDADES POLÍTICA

CEBALLOS COZ, SERGIO

20,00 €
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
Año de edición:
2025
Materia
Grupos sociales
ISBN:
978-84-19897-18-3
Páginas:
200
Encuadernación:
Rustica (tapa blanda)
20,00 €
IVA incluido

Los años que distan entre el comienzo del Sexenio Absolutista (1814-1820) y el final del Trienio Liberal (1820-1823) fueron determinantes en la articulación, por primera vez en la Historia Contemporánea de España, de una nueva vía política dentro del liberalismo caracterizada por el recurso a las estrategias propias de la clandestinidad. De ahí que, a lo largo del presente libro, pretendamos explicar qué rasgos son los determinantes en cada uno de los dos anteriores momentos históricos para certificar la aparición de una nueva sociabilidad política de índole secreta o discreta que se propuso, en primer lugar, acabar con el absolutismo fernandino, y por ende, con el Antiguo Régimen, y después, durante la segunda experiencia constitucional de 1820 a 1823, participar abiertamente del poder político a través de la transformación de esa sociabilidad en sociabilidades plurales y diferenciadas según el modo de interpretar los principios ideológicos del liberalismo. En ese sentido, el importante papel de algunas de ellas no pudo pasar desapercibido para las fuerzas del Antiguo Régimen cuando, ya en los primeros tiempos de la Década Ominosa (1823-1833), sean brutalmente perseguidas por el aparato represivo del sistema.

Artículos relacionados

  • LA MASONERÍA
    FERRER BENIMELI, JOSÉ ANTONIO
    En esta excelente introducción a la masonería, José A. Ferrer Benimeli analiza la génesis de una asociación que a lo largo de la historia ha suscitado y sigue suscitando curiosidad y morbo, añadiendo pistas que ayudan a explicar el por qué de tantos tópicos, estereotipos y dualismos de los que a veces se ve rodeada: curiosidad y desengaño, atracción y repulsa, temor y deseo. Si...

    14,90 €

  • LA PUTA Y EL CIUDADANO
    POL, LOTTE VAN DE
    La puta y el ciudadano. La prostitución en Amsterdam en los siglos XVII y XVIII, transcurre en las oscuras calles de la tercera ciudad más importante de Europa en aquel entonces. Es la historia de la precaria supervivencia de sus protagonistas; de la corrupción policial; de las protestas del clero calvinista; de inmigrantes permanentemente pobres y marineros esporádicamente ric...

    12,00 €

  • COMUNIDADES DE MUERTE
    CASQUETE (ED.)
    La realidad social pone de manifiesto la existencia de comunidades cuyos criterios internos de bondad colisionan frontalmente con los de la sociedad más amplia. Lo que para dichas comunidades son valores constitutivos y conducentes al bien común, para quien los contempla con la vara de medir de la libertad y la igualdad moral, de los derechos humanos en definitiva, no pueden si...

    10,00 €

  • VICTORIAN HONEYMOONS. JOURNEYS TO THE CONJUGAL
    MICHIE, HELENA / HELENA, MICHIE
    While Victorian tourism and Victorian sexuality have been the subject of much critical interest, there has been little research on a characteristically nineteenth-century phenomenon relating to both sex and travel: the honeymoon, or wedding journey. Although the term 'honeymoon' was coined in the eighteenth century, the ritual increased in popularity throughout the Victorian pe...

    22,00 €

  • JUVENTUD Y FAMILIA EN FRANCIA Y EN ESPAÑA
    GAVIRIA, SANDRA
    Este libro analiza la transición a la edad adulta de los jóvenes franceses y españoles. ¿Adolescentes? ¿Jóvenes adultos? Los jóvenes cada vez se quedan más tiempo en casa de los padres. Algunos no tienen medios para irse, pero otros prefieren quedarse en el nido familiar: se encuentran bien y no ven razones para marcharse. ¿Cuáles son las consecuencias de esta convivencia alarg...

    9,00 €

  • LAS ASOCIACIONES FAMILIARES EN ESPAÑA
    AYUSO SÁNCHEZ, LUIS
    Las asociaciones familiares constituyen organizaciones características del tránsito desde la modernidad a la postmodernidad. Estas asociaciones representan nuevas formas sociales basadas en la solidaridad, que en un marco de mayor diferenciación y aparición de nuevas necesidades, deciden organizarse de forma autónoma para hacerles frente por si mismas. Este trabajo profundiza e...

    10,00 €