LOS LÍMITES DEL DECIR

LOS LÍMITES DEL DECIR

BALAGUER GARCÍA, ESMERALDA

25,95 €
IVA incluido
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2023
Materia
Humanidades_ibic
ISBN:
978-84-309-8733-7
Páginas:
248
Encuadernación:
Rustica (tapa blanda)
Colección:
Filosofía y Ensayo
25,95 €
IVA incluido

AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO. EL HOMBRE OCCIDENTAL NO ESPERA NADA DE LA LITERATURA: LITERATURA Y LOGOS
CAPÍTULO I. EL EXILIO COMO CONTEXTO
1. ¡A LA MAR NAVECILLA, EMPIEZA LA SEGUNDA NAVEGACIÓN!
1.1. La navegación frente al naufragio vital
1.2. La filosofía sistemática
2. VOCACIÓN PARA EL SILENCIO
2.1. Quod vitae sectabor iter?: del inexorable destino que es la vocación
2.2. Vocaciones en pugna: del amigo del mirar al amigo del actuar o del philotheámones a la politiké téchne
2.3. El filósofo y la ciudad, coyuntura compleja
2.4. Silencio político y decir filosófico
3. PENSANDO EN LOS MÁRGENES. HACIA LA NUEVA FILOLOGÍA
3.1. El exilio existencial de Ortega
3.2. De cómo hace filosofía un alma exiliada
CAPÍTULO II. LA NUEVA FILOLOGÍA
1. EL CONCEPTO DE NUEVA FILOLOGÍA: EADEM SED ALITER
1.1. Del origen de la Nueva Filología
1.2. Las imágenes de su mente se transformaron en palabras. Dos mitos del origen: el mito del lenguaje y el mito del hombre. La función de la técnica
1.3. La articulación del concepto de vida en la Nueva Filología
1.4. La Nueva Filología, un procedimiento fundamental de la razón histórica
1.5. La configuración lingüística del mundo: el lenguaje como uso y la función de la etimología
1.6. Fundamentos de la Nueva Filología: el ideoma y el draoma
1.7. El decir como Handlung: principios y limitaciones de una Nueva Filología
1.8. Del hablar y del decir, del callar y del silenciar y de la cuestión de la traducción
1.9. La ecdótica orteguiana
1.10. Propuesta lingüística de Ortega: una Teoría del Decir
1.11. La metáfora en la filosofía de Ortega
2. LENGUAJE Y CIRCUNSTANCIA. UN DIÁLOGO DE LA NUEVA FILOLOGÍA CON LA HISTORIOGRAFÍA: LA HISTORIA CONCEPTUAL Y LA HERMENÉUTICA
2.1. La interpretación: qué significan los silencios, qué significan las metáforas
2.2. El contexto de los conceptos
2.3. La intencionalidad en el lenguaje
CAPÍTULO III. METHODUS VITAE: APLICACIÓN DEL MÉTODO DE LA NUEVA FILOLOGÍA
1. APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA NUEVA FILOLOGÍA
1.1. Alter ego históricos: pensar en diálogo con los clásicos
1.2. Alter ego de la segunda navegación
1.3. De sus contra-alter ego
2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA SEGUNDA NAVEGACIÓN
2.1. Concordia en un mundo discorde
2.2. Libertas frente a las libertades liberales
2.3. Humanitas en un orbe deshumanizado
2.4. Vocación: la búsqueda y realización de sí mismo
2.5. Escolasticismo o la falsedad de la filosofía

Ortega continúa siendo un pensador atractivo en la actualidad y su filosofía apunta a temas muy vigentes. Partiendo de esta base, profundizaremos en la razón histórica de Ortega a través de su propuesta filológica como un precedente de las corrientes de Filosofía del lenguaje que aparecen a lo largo del siglo XX, como la hermenéutica y la historia conceptual. Para ello, se enmarca su propuesta lingüística dentro del cuadro del exilio en el que se gesta, pues es significativo para entender su pensamiento durante una época de conflicto y guerras que delimitan un marco histórico complicado para el pensamiento.

Artículos relacionados

  • ABEJAS SIN FÁBULA
    DÍEZ, LUIS GONZALO
    ¿Qué es la cultura , preguntó el ingenuo. Un jardín sin letrinas, respondió el ingenioso. Gracias a esta visión beatífica de la cultura, hemos construido un mundo capitalista que exuda transparencia, empoderamiento, autenticidad y humanitarismo. Los lenguajes que utilizamos para hablar de nosotros mismos nos convierten en una suerte de ángeles de la democracia. Y ello sin que, ...

    18,00 €

  • LA ILIADA O EL POEMA DE LA FUERZA
    WEIL, SIMONE
    «Desde 1914 la guerra no se ha apartado nunca de mi pensamiento», escribió Simone Weil en una de sus últimas cartas. Pacifista convencida, Weil vivió en la guerra civil española la experiencia de la barbarie, tal como narrará en su carta a Georges Bernanos. Posteriormente, elaboró esa vivencia en su lectura del poema épico fundacional de Occidente en torno a la guerra de Troya:...

    10,00 €

  • JESÚS
    O'HEAR, ANTHONY
    El cristianismo depende de la creencia de que el Jesús histórico es idéntico al Cristo de la fe, y de que Dios, en la persona de Jesús, intervino final y decisivamente en la historia humana. Pero ¿es el Jesús histórico el mismo que el Cristo salvador Y, ¿cómo una religión provincial oscura basada en la paradoja de un salvador crucificado conquistó al Imperio Romano y sobrevivió...

    16,95 €

  • BUDA
    HOPE, JANE
    La meditación, el karma, el zen, el tantra y el nirvana son algunas de las muchas ideas budistas que escuchan los occidentales con frecuencia, incluso si se han perdido sus significados en la traducción. Esta religión no teísta vasta y compleja forma parte del tejido de las civilizaciones asiáticas, desde la India hasta las regiones del Himalaya, a China, Vietnam, Corea, Japón ...

    16,95 €

  • LA RED DE LAS REDES
    IERARDO,ESTEBAN
    ¿Quién puede negar hoy el poder de las redes? Por eso mismo, ¿Quién puede negar la necesidad de pensar cómo afectan a la vida y cómo limitan nuestra comprensión de las cosas? El concepto de red es hoy parte del vocabulario cotidiano, pero solo como sinónimo de redes sociales. Sin embargo, el concepto de red es múltiple, tiene muchas dimensiones. En este ensayo, el filósofo, doc...

    14,90 €

  • HANS J. MORGENTHAU. LA PAZ POR MEDIO DE LA DIPLOMACIA
    GARCÍA SÁEZ, JOSÉ ANTONIO
    Hans J. Morgenthau es un autor fundamental para el estudio de las relaciones internacionales y es considerado uno de los máximos exponentes del realismo político. Este libro propone una reconstrucción de su pensamiento que permita interpretar la teoría de la política internacional de Morgenthau no solo como una herramienta al servicio del poder, sino también como una palanca a ...

    14,00 €