SOROLLA Y SU TIEMPO

SOROLLA Y SU TIEMPO

GIL, RAFAEL

27,00 €
IVA incluido
Editorial:
TIRANT HUMANIDADES
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-19471-94-9
Páginas:
224
Encuadernación:
Rustica (tapa blanda)
27,00 €
IVA incluido

La historiografía artística de Sorolla se ha centrado en el análisis exclusivo de la figura del maestro valenciano, sin atender a su entorno. Pero, para comprender de forma más precisa la producción de este artista, hay que conocer bien el contexto en el que se desarrolló su pintura: sus maestros, sus colegas, sus amigos -como el escritor Vicente Blasco Ibáñez-, la influencia del pensamiento de la Generación del 98 o el papel ejercido por la crítica de su tiempo. Y este es el principal rasgo distintivo de Sorolla y su tiempo. Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923) disfrutó durante su vida de una exitosa carrera tanto nacional como internacional, participando en numerosísimas exposiciones, lo que le convirtió en la imagen internacional de una renovada pintura española a principios del siglo XX. No obstante, según algunos intelectuales de su tiempo, Sorolla se situó en una manera levantina de ver y vivir la existencia, sensual y frívola, que no se correspondía con la realidad. Al triunfo internacional se unía en España el entusiasmo popular por su pintura y por su persona. El gran público, sobre todo en Valencia, preservó indeleble su admiración ante su hito local, al tratarse de una pintura fácilmente comprensible, iconográficamente amable y muy agradable de ver. Para sus contemporáneos Sorolla fue un pintor naturalista, aunque también se le ha catalogado, de forma imprecisa, como pintor impresionista. A finales del XIX la pintura naturalista de escenas cotidianas supuso una ruptura frente a la tendencia académica preponderante de la pintura de historia que había marcado la segunda mitad del siglo. Sorolla fue un pintor moderno que no llevó a cabo una transposición mimética de la realidad al lienzo. Él hizo pintura pura y simple, para lo cual se sirvió del análisis al aire libre del color desde un punto de vista expresivo y autónomo. La emoción fue el puente entre la mirada y su mano, surgiendo tanto de lo que observaba como del instante de la producción. Como consecuencia del éxito del artista valenciano, se generó un grupo de seguidores que se denominó escuela sorollista. Pero las fórmulas gramaticales e iconográficas de Sorolla se convirtieron en manos de sus discípulos en una receta repetida de forma sistemática.

Artículos relacionados

  • CÓMO RESPIRAR
    NEESE, ASHLEY
    Una sencilla guía para aprender a trabajar con la respiración para gestionar el estrés cotidiano.Ashley Neese, prestigiosa experta en técnicas de la respiración, nos revela los secretos para superar los males que aquejan nuestras frenéticas vidas: aprenderemos a eliminar el estrés, superar adicciones, controlar la ira, conciliar el sueño, conectar con los demás y mucho más.A tr...

    16,90 €

  • EL YO CLONADO Y OTROS ENSAYOS EN NEUROCIENCIA
    MORA, FRANCISCO
    ¿Tiene el delfín un cerebro de diseño similar al del ser humano ¿Es consciente el chimpancé de su propia existencia ¿Por qué tienen tanto significado las caras de los demás ¿Es soñar un residuo evolutivo inútil ¿Cómo sé yo que mi brazo es mío y no de otra persona ¿Qué es el yo ¿Cómo es que el yo no existe como una «entidad» única localizada en alguna parte del cerebro ¿Sería po...

    12,50 €

  • LA EMOCIÓN, FUENTE DE VIDA
    MORA, FRANCISCO
    En La emoción, fuente de vida, Francisco Mora, aclamado autor de Neuroeducación, nos invita a reflexionar sobre un asunto de especial relevancia en las sociedades occidentales actuales, en las que las personas cada vez viven más tiempo sin saber, en ocasiones, para qué: el envejecimiento. Un asunto que, por su importancia, guarda implicaciones a nivel personal y cotidiano, prof...

    13,50 €

  • LAS TROYANAS
    EURÍPIDES
    Considerado generalmente el más innovador de los tres grandes dramaturgos clásicos griegos, Eurípides (480-406 a.C.) se distinguió por plantear en sus obras los conflictos morales más permanentes de la condición humana. La experiencia de la guerra del Peloponeso, de la que fue testigo en el postrer tramo de su existencia, le movió, como bien testimonia Las Troyanas, a tomar una...

    11,50 €

  • ISADORA MOON Y EL FESTIVAL DE LA NIEVE (GRANDES HISTORIAS DE ISAD
    MUNCASTER, HARRIET
    Mitad hada, mitad vampiro, ¡totalmente única! ¡El nuevo libro de Isadora Moon, con actividades y acabados especiales! Isadora Moon es especial porque es diferente. Su mamá es un hada, su papá es un vampiro y ella tiene un poquito de los dos. Isadora está muy emocionada por ir al Festival de la Nieve, la gran celebración del Reino de las Hadas del Invierno. Pero, con tanta gente...

    15,95 €

  • LECHE, FERMENTO Y VIDA
    DIEZ, CLARA
    Una entusiasta defensa del queso artesano como estilo de vida y vínculo cultural que contribuye a un mundo mejor. «El queso nos enseña que es posible extraer riqueza de fenómenos aparentemente destructivos (como la descomposición) y es una alegoría constante de los procesos vitales que estamos destinados a transitar, especialmente los de transformación». De apariencia sencilla ...

    26,90 €