EL MONASTERIO DE SAN ZOILO DE CARRIÓN. FORMACIÓN, ESTRUCTURA Y DECURSO HISTÓRICO

EL MONASTERIO DE SAN ZOILO DE CARRIÓN. FORMACIÓN, ESTRUCTURA Y DECURSO HISTÓRICO

PÉREZ CELADA, JULIO

24,00 €
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSIDAD DE BURGOS
Año de edición:
1997
ISBN:
978-84-922382-4-8
Páginas:
368
Encuadernación:
Rustica (tapa blanda)
24,00 €
IVA incluido

En esta obra se aborda el proceso histórico seguido por una institución monástica benedictino-cluniacense desde los tiempos de la Reforma Gregoriana hasta mediados del siglo XVI, con especial hincapié en el análisis de la estructura socio-económica que configuraba un señorío de gran relevancia en el espacio delimitado por los ríos Cea y Pisuerga. Durante los siglos XI, XII y XII la comunidad monástica administrará con fluidez su patrimonio en el marco propio de feudalismo medieval, pero tras la profunda crisis que la institución experimenta en el siglo XIV veremos aparecer ciertas vías de puesta en valor de terrazgo que implican modificaciones gerenciales adaptadas a una nueva situación.

Artículos relacionados

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DE LAS CRUZADAS
    BOCERO DE LA ROSA, FRANCISCO
    ¿Sabías que el primer rey cruzado que llegó a Jerusalén fue el vikingo Sigurd de Noruega ¿Que Leonor de Aquitania fue la primera mujer en embarcarse en una cruzada ¿Que la secta de los asesinos trató tres veces de acabar con la vida del mismo Saladino ¿Que san Francisco de Asís se presentó ante el sultán de Egipto para convencerlo de que se convirtiera al cristianismo y logró u...

    19,00 €

  • POMPEYA. UNA CIUDAD ROMANA EN 100 OBJETOS
    MONTOYA, RUBÉN
    La erupción del volcán Vesubio quizá en octubre del año 79 de nuestra era enterró bajo varios metros de piroclastos y cenizas las ciudades de Pompeya, Herculano y Estabias, situadas en la Campania. Fue precisamente el redescubrimiento de Herculano en 1738 por parte del del ingeniero aragonés Roque Joaquín de Alcubierre, a partir de algunas evidencias previas, lo que inició las ...

    23,90 €

  • LOS INGENIEROS EN ESPAÑA. EL NACIMIENTO DE UNA ÉLITE
    MARTYKÁNOVÁ, DARINA
    La ingeniería representa una profesión que cuenta con gran reconocimiento social. Ser ingeniero se considera signo de inteligencia, esfuerzo y de la voluntad y capacidad de transformar el mundo. Sin embargo no fue siempre así, ni tampoco gozan los ingenieros de un alto estatus social en todos los países. En Inglaterra, cuna de la Revolución industrial, la ingeniería fue durante...

    20,00 €

  • TRES HISTORIAS EXTRAVAGANTES
    CIPOLLA, CARLO M.
    Con su estilo inconfundible, Carlo M. Cipolla nos cuenta en esta obra tres historias curiosas, fuera de lo común y divertidas, pero todas ellas rigurosamente ciertas. La primera está ambientada en el siglo XIV y atañe a una poderosísima familia de banqueros florentinos, los Bardi, considerados desde siempre una gloria nacional. El autor rehúye el tópico y, con un sutil sentido ...

    11,95 €

  • UNA HISTORIA DE ESPAÑA (EDICIÓN LIMITADA A UN PRECIO ESPECIAL)
    PÉREZ-REVERTE, ARTURO
    Un relato ácido, divertido, personal y poco ortodoxo de Arturo Pérez-Reverte sobre la historia de España. A lo largo de los 91 capítulos más el epílogo de los que consta el libro, Arturo Pérez-Reverte narra los principales acontecimientos ocurridos desde los orígenes de nuestra historia y hasta el final de la Transición con una mirada subjetiva, construida con las dosis exac...

    6,95 €

  • EL MUNDO DE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA
    BROWN, PETER
    Una obra pionera que explica como pocas el mundo de hoy. Con este extraordinario libro, Peter Brown acuñó para la posteridad el concepto de Antigüedad tardía, indispensable para entender la historia europea, al arrojar una mirada nueva sobre los cambios culturales, religiosos y sociales entre el 200 y el 700 d. C. Su visión, rica, colorida y alejada de la tan reiterada idea...

    19,90 €